En el pueblo Retortillo está la iglesia de Santa María.
Durante el siglo III d.C. abandonaron los habitantes de
Julióbriga su hogar, lo que abre una serie de preguntas. ¿Qué razones podrían
haber existido? No llegaban los pueblos germanos hasta el siglo V (es más, los vándalos
pasaron por la región como muy pronto tras 409 d.C.). ¿Quizás razones climáticas
o una administración romana cada vez más ineficaz, o la falta de riqueza comercial
debido a la decadencia romana?
De todos modos permaneció abandonado hasta que se repobló
durante el siglo VIII, y en 1057 consta la primera noticia de Retortillo cuando
un tal Nuño Álvarez y su esposa Doña Elena donan al pueblo al monasterio de Santillana
del Mar. Conforme iba creciendo el pueblo era necesario crear tanto un lugar de
culto como un espacio fortificado para retirarse. La consecuencia era la
iglesia románica de Santa María del siglo XII. Una iglesia con una nave,
cabecera en ábside semicircular, con fuertes imitaciones de Santillana del Mar
como los tres lienzos verticales el lado
exterior de su ábside, divididos por columnas pareadas sobre pequeños
contrafuertes escalonadas, y una rica decoración de canecillos con temas
vegetales y anomalísticos.
![]() |
El campanario de tipo espadaña. |
Posterior a la construcción pareció que la iglesia recibió
suficiente dinero para permitirse un campanario. Se decidió construir una
espadaña, que era una estructura mural prologando verticalmente, con tres
vanos: dos para campanas y una vacía. Era un tipo de campanario muy extendido
por el sur de Cantabria y la provincia de Burgos. Por esa razón (y la necesidad
de construir una escalera muy tosca) era necesario cerrar el antiguo portal que
estaba enfrente del altar, para crear uno muy simple en su lado derecha.
Del poblado medieval apenas quedan restos, lo que surgiere
que probablemente solo consistían en cabañas y chozas de madera.
![]() |
Escaleras hacia el campanario. |
![]() |
Cementerio y foro romano. |
![]() |
El camapario con arco de medio punto y decoraciones geometricas. |
![]() |
Ventana de la capilla con columnas adosadas sobre contrafuertes. Típico románico. |
0 Kommentare:
Publicar un comentario