
Siglos después lo cedió Juan II (si, el quien luchó contra
su hijo, el príncipe de Viana) a Juan de Beaumont (de los Beaumonteses) quien
lo reconstruyó. Por esa razón no se destruyó por la orden de Cisneros, y en
1564 pasó siendo ser la propiedad de los Alba. Durante la guerra de la
Independencia sufrio de nuevo daños irrevesibles.
![]() |
Vista con Google Earth. |
![]() |
Plano del castillo de Tiebas. |
Existen, si se simplifica, seis grandes tipos arquitectonicos de castillos: de altura (Höhenburg), en picos o rocas elevadas (Felsenburg), en paisaje llano (Niederungsburg), protegidos por agua (Wasserburg) o construidos al lado de un rio (Flussburg) y en el centro de un valle (Talburg).
El castillo de Tiebas sería un Niederungsburg, es decir, su única protección consiste en la construcción de hasta dos anillos de muros sobre una elevación mínima.
Estuvo decorado con lodosas de colores (rojo, verde y crema o marrón), en numerosas partes del castillo había chimeneas y ventanales al estilo gótico, con una bódega subterranea.
![]() |
Patio interior / de armas, con una de las columnas de piedra que sujetaban la primera planta. |
![]() |
Escaleras de piedra hacia la primer aplanta, en el patio de armas. |
![]() |
Bóveda con popsible acceso al pozo de agua, subterraneo. |
![]() |
Patio al sur del principal, que realmente habrá sido una sala tapada o incluso la torre de homenaje. |
![]() |
Se observa que el castillo había sufrido reformas, como se observa en la necesidad de estabilización de los arcos. |
![]() |
Patio al norte del patio central de armas. |
Imprimir artículo
0 Kommentare:
Publicar un comentario