Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

29 mar 2014

¡La gente de la edad media no era tonta!

Hace poco vi un documental sobre la Verdad del hombre en la luna, un documental serio que deshacía los argumentos de los escépticos. La razón de mi incomodidad reside en una metáfora que emplearon: Igual como gracias a Colón descubrieron que la tierra era redonda…..; similar a los numerosos comentarios en series estadounidenses al estilo Soprano cuando los capitanes de la Mafia dicen Si, y antes cuando la tierra era plana…. o la frase de Sheldon Cooper diciendo a su madre (conservadora): Si, os atrevéis conduciendo en los océanos, incluso sin temer caer del plato…

Mapamundi del siglo XIII, con Jerusalén como centro del mundo y un enorme océano que embarca al continente asiático (arriba), europeo (abajo a la izquierda) y África (abajo a la derecha).
Colón y la forma de la tierra son, según veo, un conocimiento general en el mundo occidental. Lo que me descontenta es que se asocie la mentalidad medieval automáticamente con la idea que los medievos pensaron que la tierra era plana.

Es una idea completamente absurda. Cualquier marinero y habitante costero observa como los barcos lejanos van apareciendo de la nada, creciendo lentamente. Sin embargo, cuando ellos mismos navegan, tienen la noción de un mar o un océano completamente plano. Eso ocurrió en todas las civilizaciones navegantes. 
Dicha noción es prácticamente inexistente si se está en un lago pequeño o mares de tamaño reducidos, y en tierra – debido a montañas, sierras y colinas – es prácticamente imposible observarlo. Se tiene que irse a las amplias estepas del norte de Asia para observar dicho efecto. 
Todos los pueblos cuales navegaron tenían la vaga idea que la tierra tenía que ser redonda, solo que únicamente los filósofos griegos fueron los primeros en científicar esta idea: Pythagoras postuló que era una bola, Aristóteles lo confirmó y tanto Eratosthenes de Cyrene (siglo III a.C;) como Ptolomeos (siglo II D.c.) lo dibujaron de tal forma en sus mapas correspondientes. En el siglo V D.c. defendió Martianus Capella en su obra Geografía que la tierra no podía ser un disco, igual como lo dijo Thomas de Aquino (1225 – 1274, en su Summa Theologica). ¡Incluso la manzana imperial del sacro imperio germánico representa la tierra! (Reichsapfel
Lo que todos estaban conscientes era que África, Europa y Asía formaron tres enormes continentes conectados entre si, rodeados por un enorme océano septrentional. Incluso Alejandro Magno iba usar este supuesto hecho para volver desde la India hacia Persepolis, confundiendo el océano Indico y el Golfo Pérsico como partes cercanas de dicho enorme océano. Alejandro Magno aprendió de su profesor Aristóteles que después del Indus estaba el Okeanos, el gran lago, que encierra al oikumene, el continente habitado. Aristóteles había estado convencido que el Hindukusch formaba parte del Okeanos, pero cuando llegó Alejandro sospechó que posiblemente sería el río Ganges. En fin: se estaba consciente de la forma de la tierra en todas las culturas costeras: chino, islámico y cristiano.

Mapamundi del siglo X, un dibujo de la Apocalipsis de Beato, posiblemente del año 975 d.C. y otro océano alrededor de las tierras.
Entonces ¿De donde surgió la idea errónea de que en la edad media se pensaba que la tierra era plana? Principalmente porque los primeros mapas mundiales europeos eran circulares, situando Grecia o Jerusalén en el centro. 
Quienes dibujaban mapas raramente lo empleaban con fines de viajes, y los marineros, incluso los más aventureros, solían viajar cerca de la costa usando las estrellas en vez de mapas, la costumbre y listas de ciudades portuarias para orientarse. Por esa razón se dio la impresión que sus autores pensaron que la tierra era plano como un plato. Especialmente debido por el relato de Washington Irving de 1828, La vida y los viajes de Cristóbal Colón.

Ahora…¿Por qué el rey de Portugal ignoró el plan de Colón? ¿Y de que se reía la corte castellana y los científicos cuando presentaba su proyecto? La razón es simple: Colón era un náutico pésimo. 
Colón basó a partir de 1480 su idea en Aristóteles quien pensó que se podría rodear la tierra en pocos días, cosa que otros sabios como Pierre d`Ailly (1350 – 1420) con su Imago Mundi defendían. Correspondiendo con Paolo dal pozzo Toscanelli estaba convencido que sería posible. 
Reconstrucción del mapa de Toscanelli de 1474, con las latitudes mal calculadas
 El problema era el calculo erróneo. Desde Ptolomeo se pensó que el 180º de la latitud (anchura) de la tierra era Eurasia, y los otros 180º aún desconocidos. Pero D`Ailly calculó que Eurasia tiene una extensión de 225º. De esta forma la distancia entre los dos extremos eurasiaticos, es decir, entre las islas Canarias y Japón, serian tan solo 4.500 kilómetros. En realidad son 20.000 km. Por eso se reían en las cortes de Juan II de Portugal y los primeros comités en la corte de los reyes católicos. Había calculado mal la anchura de la tierra, por esa razón podía postular que un viaje a la India saldría más barato (e incluso se podría sobrevivir dado que el viaje sin ver tierra sería breve) si se viajaría rectamente hacia occidente. 
Como los marineros a partir del siglo XV solían calcular y tener en cuenta los mapas, sabían que en teoría sería posible viajar de esa forma, pero según sus cálculos duraría demasiado tiempo. Y sinceramente, si no existiría America, el Océano Atlántico y Pacifico, unidos en un enorme océano, habría sido verdad.

Mapamundi del siglo XIII.
¿Y había críticos de este hecho de la tierra redonda? Evidentemente, Lactanius (250 – 320 d.C.) decía que los humanos cuales vivirían en la parte inferior debían estar cayéndose y la lluvia tendría que caer al revés, y otros sabios como Johannes Chrystomos (394 – 407), Severian de Gabala (408) y Theodor de Mospsuestia (350 – 428) lo veían como idea pagana. Pero la influencia de estos autores era insignificante.

Estoy convenvido que el uno u otro geografo estaría cabreado conmigo por decir que la tierra sea redonda – porque antes de ser una bola perfecta se parece como una naranja, con los polos ligeramente aplanados. Y si como contraargumento se quiere proponer la expedición de Magellano: no era una prueba para escépticos que la tierra era redonda; sino que existía una posibilidad de navegar en barco desde Europa hasta Asia. 
Concluyendo: nunca era un pensamiento general que la tierra era plana ni que gracias a Colón se descubrió esto.

  • LEISERING, Walter, Historischer Weltatlas, edit. Marixverlag, Berlin, 2004 
  • ALBIG, Jörg-Uwe, "1492 – Das Wunderjahr", en GeoEpoche (31), 2008, pág. 46 – 60.
  • ALBIG, Jörg-Uwe, "Der König aller Könige", en GeoEpoche (13), 2004, pág. 128 – 144. 
  • ENTDECKER – FORSCHER – ABENTEURER – Sternstunden der Menschheit, edit. Lingen, Köln, 1989


Imprimir artículo

6 mar 2013

Ostracismo - evitando el uso incorrecto de un concepto


¿Qué es el ostracismo? Fue un instrumento político de la Atenasde la edad antigua que consistía en que anualmente todos los atenienses varones, libres y mayores de edad escribían en un trozo de cerámica (como de una vasija rota) el nombre de otro ateniense, quien consideraban peligroso para la sociedad. El quien más votos reunía, tenía que abandonar tras 10 días durante 10 años la ciudad. Si volvía antes le esperaba la pena de muerte.

Ostracismo a los ineficaces o corruptos,
por Luis Landa.
Hace unos días leí el ensayo Ostracismo a los ineficaces o corruptos de Luis Landa publicado en el Diario de Navarra del cuatro de marzo del 2013 en la página 9.
Personalmente estoy de acuerdo con el mensaje del autor. La ambición y el interés desmesurado por acumular riquezas de los gobernantes crea un problema para la sociedad. Igualmente opino acerca de dos de sus tres propuestas de mejora: primero que se disminuya el periodo del mandato (evitando que se ejercía dos legislaturas) y segundo exigiendo experiencia laboral previa a los políticos con el fin de evitar que se aferren toda su vida a la política (eso si, justo en la Atenas democrática nació la figura del político profesional, ya que la mayoría de la población raramente podía dedicar tiempo suficiente al gobierno).

Por esa razón me disgusta realizar una pequeña critica desde el punto de vista historiador. Con la historia se entiende y comprende lo ocurrido y lo que ocurre, por si fuera poco ofrece ejemplos magníficos para el presente. La única e imprescindible condición es el estudio objetivo y completo. Ocurre en ese ensayo que el autor selecciona un elemento del pasado, el ostracismo, y lo emplea como un instrumento útil dejando fuera al contexto histórico. Quisiera corregir ese ejemplo y evitar una posible mal interpretación.

El autor Luis Landa habla del ostracismo como instrumento eficaz contra gobernadores corruptos. En concreto escribe que los atenienses (…) quisieron acabar con los dirigentes incompetentes e ineficaces (…) implantando el ostracismo. (…) Los habitantes de Atenas, al observar la ambición de numerosos de los políticos por conseguir puestos honoríficos y obtener importantes beneficios (lo) utilizaron con el fin de parar los pies a los políticos, ya que todos los cargos públicos estaban sujetos al ostracismo.

La definición del ostracismo es incompleta y por ende incorrecta. Evidentemente se trata de un ensayo breve y el mensaje crítico a los políticos lo comprendo y lo apoyo subjetivamente Con todo: por favor que sea rehusando de la idealización de hechos del pasado e incluyendo el contexto.

Cerámica con nombre
de Cimon.
El ostracismo nunca se inventó (supuestamente Clistenes fue su creador) con vistas de evitar los políticos incompetentes e ineficaces quienes deseaban obtener importantes beneficios. En la Atenas antigua se pagaba a lo largo de un año un mínimo de dinero a los cargos públicos, lo justamente necesario para el ejercicio del cargo, en el caso que se trate de personas (artesanos, comerciantes, campesinos o empobrecidos) quienes sino carecían de ingresos. La cantidad financiera obtenida era tan minima que imposiblemente se generaban riquezas por la limitación de tener un solo cargo simultáneamente.  
Numerosos políticos, como el idealizado Pericles, provenían de familias nobiliarias cuales de por si gozaban de grandes fortunas y riquezas. De hecho todos los políticos atenienses cuyos nombres hoy en día conocemos pertenecían a la clase alta de la sociedad. Concluyendo: Obtener importantes beneficios se puede descartar. Por si fuera poco se olvida un importante detalle: si alguien es castigado con el exilio se queda con sus derechos y su patrimonio, únicamente se le impide entrar en la ciudad y ejercer su voto. Aplicando en la actualidad, un político corrupto se quedaría con la fortuna obtenida, solo tendría que abandonar España o Europa durante 10 años.

El siguiente aspecto trata sobre la incompetencia e ineficacia. El ostracismo tampoco se diseño con el fin de eliminar a los gobernantes ineficaces. Por el contrario: a los políticos exageradamente ambicionases quienes posiblemente deseaban gobernar como tiranos la ciudad se quería alejar del poder.

Llegando al tercer asunto de que todos los cargos públicos estaban sujetos. Eso es incompleto: todos los ciudadanos libres mayores de edad estaban sujetos al ostracismo, cualquier sospechoso de desear el poder unipersonal de Atenas podía recibir el castigo del exilo de 10 años, independientemente si ejercía la política.

En la hermosa y bella teoría el ostracismo sigue pareciendo un instrumento útil para una democracia sana (que excluía las mujeres y a los esclavos), y posiblemente el autor Luis Landa lo decía sin ninguna intención negativa ni discriminatoria.

Ceramica con el nombre de Xanthippos.
No obstante en la realidad el ostracismo raramente se empleó con el objeto de castigar al político más poderoso y ambicioso. Al contrario: los políticos tempranamente lo emplearon con el fin de eliminar a sus enemigos políticos. ¿Ejemplos? Encantado:
En Atenas se hacía entre 487 y 417 el ostracismo, y en total se tiene información segura de al menos nueve. Veamos lo que ocurrió:

- 488/487. Dos años antes, en la batalla de Maratón, Atenas destruyó a un ejercito persa. Dichos persas habían llegado gracias al hijo de Peisistrato, un tirano ateniense ya muerto. Con posterioridad a su muerte los atenienses derrocaron al hijo, quien huyó a Persia reclamando y consiguiendo ayuda por su herencia perdida. Bueno, tras la derrota persa perseguían los atenienses a todos quienes habían tenido relaciones con Peisistrato, entre ellos Hiparco. A ese político se le hizo el ostracismo. Siendo el primer uso de que tenemos conocimiento, se ha usado bastante bien.

- 487/486. Con el segundo ostracismo se castigó a Megakles por su fama de blandura y por su amor al lujo (de sus propios patrimonios). Para los atenienses les parecía un comportamiento tanto escandalosos como inadecuado.  

- 485. Comienza la instrumentalización. Primero cae Kallixenos, quien perteneció a la familia de los Alcmaeonidas, interesados en una paz y búsqueda de alianza con el imperio persa. Los miembros del bando anti pérsico lograron convencer la población y Kallixenos tenía que mudarse.
- 485/84: Xanthippos, enemigo político de Temístocles y su política (anti pérsica) de la construcción (costosa) de una flota (cuyos marineros y soldados serán sus seguidores más fieles), sufre igualmente el castigo del exilio.
- 483/82: Arístides, aliado de Xanthippos, tiene que emigrar durante una década.
- 471/70: Tras años sin enfrentamientos militares con Persia la población ateniense se va olvidando que debe a Temístocles su victoria sobre la flota persa en la batalla naval de Salamis. Los seguidores de Xanthippos y Arístides logran convencer al pueblo que Temístocles deba ser exiliado (quien busca exilio en …Persia, cuyas flotas ha hundo, que sorpresa).
- 461: Después de las tensiones con Persia comienzan los conflictos con Esparta, y Kimon, quien quería mantener la alianza espartana, tiene que abandonar Atenas.
- 444/43: Thukydides Melesiou, político conservador, critica la transformación de la alianza ática en un imperio marino regido por Atenas. Se enfrenta al popular Pericles, quien consigue derrotar Thuykidides, ya que se apoya como anteriormente Temístocles en los votos de la masa de la población empobrecida, de los marineros y de los soldados de la flota (que, por cierto, hace posible ese imperio marinero ateniense).

- 416/15: El último ostracismo que se pervierte por completo. Hyperbolos, un ciudadano normal, propone como candidatos de ostracismo a los ambiciosos políticos contrayentes Nikias y Alcibiades. Ellos hacen una tregua de armas y logran que sus seguidores hagan el ostracismo a Hyperbolos. Claro, después de ese acontecimiento siguen los dos políticos peleándose entre si.

Pieza de ceramica con el nombre Hyperbolos.
Y de esa forma vergonzosa se termina la costumbre del ostracismo. Como se observa, rápidamente los políticos comprendieron que se podía emplear como arma contra sus enemigos, manipulando las votaciones por la vía de sus seguidores permanentes. Quien lograba el apoyo de la mayoría de la población de Atenas, podía hacer lo que quería. ¿Por qué? La ática, la región de Atenas, es demasiado grande para que alguien quien vivía en uno de los extremos del terreno, llegue a Atenas, se informe y vote de forma convencida. Se necesitaba un día entero para viajar a Atenas (y otro de vuelta), algo que escasas personas se podían permitir mensualmente.

Finalmente, el ostracismo tenía unas imitaciones en Megara, Mileta, Argos y Siracusa (allí con el nombre Petalismo, porque se escribía los nombres de los candidatos en hojas del árbol de la oliva en vez de restos de cerámica) con resultados similares.

Eso del ostracismo. Teniendo en cuenta al contexto - ¿Continua siendo una buena idea para mejorar al sistema político actual?


 Imprimir artículo

9 nov 2011

El 9 de Noviembre

Hoy, el 9 de Noviembre, es un día muy raro e importante para la historia Alemana del siglo XX. Aquí, lo que ocurrió.

Mañana: El canciller Max von Baden (1867 - 1929) declara la renunciación del trono del emperador Guillermo II (1859 - 1941) – sin que el emperador haya dicho que iba abdicar. Cuándo se entera de eso Guillermo huye a los países bajos

Mañana: Grupos de la derecha extrema, entre ellos los nacionalsocialistas, mandados por el famoso general Erich Ludendorff (1865 - 1937) de la primera guerra mundial y Hitler (1889 - 1945), controlan desde las 22:00 del día anterior las oficinas militares de Munich.

Mañana: Después de unas semanas de reformas bajo el nuevo jefe de estado de la Alemania Oriental Egon Krenz (1937 - 20__) se da a Gerhard Lauter (1950 - 20__) la orden de diseñar una nueva ley, con la que se facilitaba a los ciudadanos de la Alemania comunista su emigración. Es el segundo intento de diseñar una ley eficaz.

11:45: El ejercito alemán ataca las oficinas militares ocupados; después de los primeros muertos se paca un alto de fuego para dos horas.

12:00: Varios nacionalsocialistas que se han reunido en el Bürgerbräukeller (el "bar" del partido nacionalsocialista) inician su marcha hacía las oficinas miliares ocupados para reunirse con sus compañeros. En primera fila va el general Ludendorff, y Hitler. Ambos en civil.

Mediodía: Max von Baden entrega su cargo a Friedrich Ebert (1871 - 1925), el jefe del partido social democrático alemán. Ebert va ser provisionalmente el nuevo canciller.

12:40: La policia de Munich bloquea la ruta de la marcha cerca de la Feldherrnhalle.

12:45: Se desconoce quien fue el primero quien disparó. La policía abre el fuego. Una bola mata a Max Erwin von Scheubner-Richter (1884 - 1923) – quien estaba al lado de Hitler. Muriendo le tira hacia el suelo y le salva de está manera su vida. Hitler logra escapar, pero le detienen pocos días más tarde.


14:00: Los socialdemócratas tenían la meta de conservar la monarquía alemana. Sin embargo, desde el día anterior, había turbulencias y manifestaciones. El político y miembro del gobierno Philipp Scheidemann (1865 - 1939) recibe la información de que el comunista Karl Liebknecht (1871 - 1919) plantea proclamar la republica socialista alemana. Para evitarlo sale Philipp Scheidemann al balcón del Reichstag y proclama la republica. Es el fin de la monarquía. Después hubo una pequeña pelea entre Scheidemann y Ebert.


15:00: En Dessau quema la Sinagoga y la casa de reunión de los Judíos.

16:00: Karl Liebknecht proclama en frente del Berliner Stadtschloss la republica socialista (“Räterepublik”) de Alemania. Pero ya no tiene efecto; la proclamación de la república por Scheidemann había canalizado toda la ira de los manifestaciones.

17:00La propuesta diseñada por Lauter aún no está aceptada por el consejo de ministros de la Alemania Oriental; incluso es necesario crear una pequeña modificación por protesta del ministerio de justicia. Es una propuesta legal, que se iba publicar al día siguiente a las 4:00 de la mañana. Es provisional - pero cuando Krenz entrega la propuesta a Günter Schabowski (1929 - 20__) lo olvida aclarar. 

18:53: Schabowski se encuentra en una rueda de prensa. El reportero italiano Riccardo Ehrman (1929 - 20__) le pregunta acerca de la ley de los viajes. Schabowski le dice que “hemos decidido un reglamento, que permite a cualquier ciudadano de la RDA cruzar las fronteras”. Otro reportero pregunta desde cuando se pondría en práctica dicha ley. Entonces Schabowski se pone nervioso y le la propuesta legal. Según la propuesta cada ciudadano tendría que pedir permiso en la administración.
Sin embargo le pregunta de nuevo un reportero: "¿Desde cuando se pone en activo?"
Y entonces Schabowski, ya intranquilo, responde: "Pues, según yo sepa....ahora, desde inmediato" ("Das tritt nach meiner Kenntnis...ist das sofort, unverzüglich").
Conclusión: La gente se queda con la idea de que podían viajar "inmediatamente" y "sin problemas", sin papeleo ni preguntando a la administración.
Problema: No es correcto. Y nadie ha avisado las policías fronterizas. Ni al ejercito soviético.


19:00: En Chemnitz se asaltan a tiendas judias y sinagogas.

21:15: Annemarie Reffert (1943 - 20__) y su hija cruzan, como primeros ciudadanos, la frontera hacia la Alemania federal, en Helmstedt-Marienborn.

21:30: Cada vez son mayor las masas de personas que quieren cruzar la frontera. 

22:00: Goebbels (1897 - 1945) informa en Munich los jefes del partido y la SA que en Paris asesinó un judío un alemán. (Lo que fue correcto: Herschel Grynszpan (1921 - 1960) asesinó al secretario del embajador Ernst Eduard vom Rath (1909 - 1938) – pero ya hace dos días, el 7 de noviembre).

22:30: En toda Alemania comienzan varios grupos de SA con la destrucción sistemática de las tiendas judías.


23:30: El comandante de un punto de control fronterizo en Berlín, Harald Jäger (1943 - 20__), declara, sin preguntar sus superiores, la apertura de la frontera.

23:55: El jefe de la sección para enemigos del gobierno de la policía secreta alemana, Heinrich Müller (1900 - 1945), manda un aviso a todos los cuarteles de policias en Alemania: que no intervengan para impedir los ataques a las tiendas Judías.

24:00: Todos los pasos de frontera de Berlin están abiertos.

El 9 de Noviembre 1918 fue el inició de la primera republica de Alemania. Fue la republica más inestable, más fascinante, más democrática que Europa había conocido hasta entonces. Por primera vez la Alemania unificada era una democracia. Sin embargo nunca fue realmente pacifica. Antes de la elección de Friedrich Ebert como primer presidente por la asamblea constitucional nacional en el 11 de Febrero 1919, ya habían muerto Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg (1871 - 1919). Fueron asesinados por paramilitares durante el Spartakusaufstand de enero, cuando intentaban realizar su “propia” república socialista. 

El 9 de Noviembre 1922 fue el intento del golpe de Estado de Hitler, de los nacionalsocialistas y de otros grupos poderosos de ideología derechista. Inspirados por la marcha de Roma de Mussolini (1883 - 1945) de 1922 querían imitarle, y tras semanas de preparación lo intentaron. Su golpe de estado fracasó. Hitler fue encarcelado, el partido nacionalsocialista prohibido. No salvó la república. El juez condenó Hitler a 5 años de prisión, pero le dejó la posibilidad de liberación por buen comportamiento tras 6 meses. Durante esos meses Hitler escribió la base de su ideología: “Mein Kampf”. 1925, cuando salió de prisión, refundó al partido nacionalsocialista.

El 9 de Noviembre 1938 fue la Reichskristallnacht. Desde el 7 hasta el 13 de Noviembre murieron alrededor de 400 Personas. Mas de 1400 sinagogas y otros lugares sagrados fueron destruidos, igualmente como miles de casas, tiendas y cementerios judíos. El 10 de Noviembre se ingresaron alrededor de 30.000 judíos en campos de concentración. El 9 de Noviembre fue la fecha del cambio el tratamiento con los judíos. Antes “solo” fueron discriminaros y expulsados. Después fueron perseguidos y transportados a campos de concentración.

El 9 de Noviembre 1989 fue el inicio del fin visible del estado comunista alemán. El último estado totalitario había abierto – después de semanas con tímidas reformas – unos pocos pasos fronterizos. Tras pocos meses, el 3 de Octubre de 1990, dejó de existir la última dictadura alemana.  


El 9 de Noviembre – una fecha importante para Alemania.
Fue el día cuando nació su primera democracia.
Fue el día cuando se perdió la oportunidad de salvarla.
Fue el día cuando cayó en la oscuridad.
Fue el día cuando renació la democracia.


Imprimir artículo

13 jun 2011

La guerra es más que el pasado - Los Diarios Secretos de Wittgenstein

"Se" ha olvidado la primera guerra mundial. Lo que fue “La Gran Guerra” ha dejado paso a la segunda guerra mundial. Ambas eran guerras "fascinantes" (si se puede dar ese adjetivo a algo tan destructivo), crueles e quizas inclasificables. La segunda guerra mundial hoy en día es muy conocida, por varios motivos. La rápida expansión militar tanto de la Alemania nacionalsocialista como del Japón imperial y sus respectivas derrotas son movidos, “llenos de acción”, como en una obra teatral: desde el culmen hacia la derrota total. Algo muy curioso que llama la atención. Por si fuera poco “surgieron” de esa segunda guerra mundial dos nuevas potencias mundiales. Los USA y la URSS entraron en el gran juego, a pesar de que tanto económicamente como culturalmente ya habían comenzado a lanzar sus redes al mundo
décadas antes de 1939. La segunda guerra mundial manifestó visiblemente el poder norteamericano y soviético, dejando claro sus nuevos rangos. Finalmente se tiene esa terrorífica atracción por “el mal”: los “Nazis”. En novelas, libros, películas, juegos – siempre son la “personificación” del mal, inhumanamente cruel. Muy lento se está desmitificando esa imagen, y sigue siendo políticamente peligroso intentando lograr una objetividad total cuando se trata la historia entre 1933 y 1945. Yo al menos no me arriesgaría a gritar en Berlín “Los Nazis no eran malos” (ya que entonces se piensa que quiero decir “Eran buenos”. No – simplemente lo de Bien/Mal es para los filósofos) La memoria sigue siendo muy potente.

1. Edición, 1929
Esos serían – simplificando – los tres grandes puntos que, aparte de la cercanía temporal explicarían el enorme interés que despierta la segunda guerra mundial. ¿Y qué ocurre con la primera? Temporalmente lejana para el público, "aburrida", ya que fue principalmente una guerra de trincheras….parece que no solo en la vía pública se ha olvidado que una guerra tensa y cruel no necesariamente tiene que tener nazis asesinos ni grandes éxitos militares. A mi parecer se debería despertar la curiosidad hacia la primera guerra mundial. Ahora mismo no recuerdo películas ni videojuegos que traten ese tema – y cuando pienso en novelas, solo me suena “Sin novedad en el frente” de Erich María Remarque. ¡Y eso que hay tantas obras literarias que demuestran el lado inhumano de la guerra!
¿Inhumano? Como historiador no debo conocer ese término, mi obligación es ser objetivo. Tengo que estudiar al sufrimiento de forma objetiva; si me despierta, intranquiliza emocionalmente, es cosa mía, privada, que no debería manifestarse en el trabajo. Si el lector lo lee y también le mueve emocionalmente, es su cosa; pero si se conmueve por la forma como escribí, entonces le manipulo. Y si algo se considera “inhumano” o “cruel” automáticamente se tiene una connotación negativa. Pero permítame esta vez ser algo menos historiador. Me interesa expresar mi opinión sobre la imagen que tiene la guerra “en general” hoy en día. Actualmente, cuando la guerra es lejana (Irak, las guerras civiles en la “lejana” África, y algunas hace “mucho tiempo” en los Balcanes), se tiene que leer esos libros escritos por veteranos de la Gran Guerra 14 – 18. La guerra de Kosovo fue hace unos escasos años y África no es otro planeta, está a pocos kilómetros al sur de Europa. A pesar de que hoy en día no necesariamente tienen que morir numerosos soldados gracias a sus tanques, armamentos y armas a distancia (como los misiles), sigue siendo la misma para los que lo tienen que sufrir. Soldados iraquíes, civiles croatas, familias africanas, todos ellos podrían – y probablemente hay innumerables que lo hacen – escribir lo mismo como los autores europeos de la primera guerra mundial. Entre los últimos existe una enorme variedad de autores que trataban el tiempo 1914 – 1918, como Carl Zuckmayer (1896 – 1977), Franz Schauwecker (1880 – 1964) o Richard Aldington (1892 – 1962).

Hemingway, 1918
Hace unos días me fui a una pequeña librería del casco viejo de Pamplona, situada entre el ayuntamiento y la catedral. Entré y comencé a curiosear qué novelas o diarios tenían cuáles trataban sobre la “Gran Guerra”. Obviamente estaban los clásicos como “Adiós a las armas” de Ernest Hemingway (quien, por cierto, fue conductor de la cruz roja en Italia durante la primera guerra mundial) y “Sin novedad en el frente” de Erich María Remarque. Pregunté al vendedor si me podría recomendar diferentes obras, y resultó que él hace unos años se había fascinado por esa época. Me contó que había leído un diario del filosofo Wittgenstein, donde él, siendo soldado del ejercito austro – húngaro, había luchado en un barco en la frontera rusa. ¿Wittgenstein, luchando? No se me había ocurrido eso, simplemente me he “olvidado” que obviamente entre 1914 y 1918 podría haber luchado como tantos pensadores en algún frente. Por consiguiente decidí que en vez de leer una novela como el famoso “Heeresbericht” de Edlef Köppen (1893 – 1939) o “Le feu” de Henri Barbusse (1873 – 1935) lo podría intentar con el diario de Wittgenstein.
Edición de 1960
La pequeña odisea comenzó. ¿Odisea? ¿No resulta que la biblioteca de la universidad privada de Pamplona tiene unos cuantos ejemplares de los “Notebooks 1914 – 1918” wittgensteineanos? Efectivamente, hay varios tomos que orgullosamente proclaman contener los diarios de Wittgenstein entre sus portadas. Alegremente me presté el primer ejemplar que encontré y comencé a leer. Ahora bien: no soy filósofo. Y leer la filosofía de Wittgenstein es algo parecido a descifrar una carta escrita por un escribano del siglo XVII: extremadamente difícil y complejo. Al escribano por su letra y a Wittgenstein por su manera de pensar. ¿Dónde quedan esas aventuras, experiencias, tristezas, locuras que me habían contado en la librería? La locura he encontrado, sin embargo echaba de menos a los otros elementos. Gracias a Internet descubrí un pequeño fragmento: El 10 de agosto 1914 había anotado Wittgenstein “Als Reklut eingekleidet worden” (Vestido de recluta). Aun así, todos los diarios que encontré comenzaron el 22 de Agosto 1914. Hojee algo en la edición “Tractatus logico-philosophicus – Tagebücher 1914 – 1916 – Philosophische Untersichungen”, editada en 1960. Esa edición había sido preparada por G.E.M. Anscombe y G.H. von Wright – ya que eran dos de los tres “administradores” de la herencia literaria de Wittgenstein. En dicha edición se puede leer en el prologo una frase que aumentó mi confusión: “Wir haben sehr wenig aus dem Inhalt der Tagebücher fortgelassen; bei den Auslassungen handelt es sich Fast nur um Entwürfe zur Symbolik, die nicht interpretiert werden konnten oder sonst uninteressant waren“ („Del contenido de los Diarios hemos dejado fuera muy pocas cosas. Las omisiones afectan casi solo a esbozos de simbolismos que no hemos podido interpretar o que, por otros motivos, carecen de interés”). Lo leí y no comprendí. Al final la suerte me sonreía: cuando hojeaba el último de los ejemplares de la biblioteca encontré por fin la frase mágica: “Als Reklut eingekleidet worden”.

Los diarios de Wittgenstein se pueden leer y estudiar desde tres puntos de vista: un punto de vista filosófico, uno histórico y uno “humanista – literario”. Desde el punto de vista filosófico es evidente: con vistas a comprender la filosofía de Wittgenstein se debe haber leído su diario. El punto de vista histórico es, claro, muy valioso, de todas formas lo comentaré más abajo. El tercer punto de vista es lo que he llamado como “humanista – literario” porque no se me ocurrió otra forma de definirla. Wittgenstein ya había escrito desde temprana edad diarios. También en 1914, cuando se alistó como voluntario en el ejército. Solo: escribió dos diarios. En las páginas pares (a la izquierda) escribió con una clave (simple: a es z, b es y, etc.…) su diario “personal”, intimo, y en las paginas impares a la derecha anotó pensamientos filosóficos. ¿Qué había ocurrido? Los “guardianes” de Wittgenstein – o sus administradores – eran Elizabeth Ascombe, Georg Henrik von Wright y Rush Rhees. En la primera edición de 1960 habían publicado únicamente las páginas impares, las que contenían puramente la filosofía. Yo
cuando leí esa frase en el prologo no pensé nada; afortunadamente le hacían intranquilo al investigador Wilhelm Baum. El comenzó en 1960 a sospechar que probablemente haya “otros” diarios, y tras años de búsqueda, investigación y peleas con los administradores logró publicar en los años 80 los “diarios secretos” – o sea las páginas pares. Esa anécdota me ha gustado y demuestra que siempre es necesario que todas las fuentes (o al menos copias completas del original) sean accesibles a quien quiera con el objeto de poder investigar. Esos tres administradores habían idealizado la imagen de Wittgenstein; y gracias a personas como Baum se podía encontrar (y ayudar así a los filósofos) elementos esenciales del verdadero Wittgenstein. (1)

Volviendo a la gran Guerra. El diario de Wittgenstein demuestra prácticamente todas los grandes características que había vivido un soldado estando en las trincheras, independiente de que frente e incluso de las épocas desde el inicio de la guerra industrializada y mecanizada.
Se han conservado tres “diarios” (o cuadernos:( el primero es del 9 de agosto al 30 de octubre 1914; el segundo del 30 de octubre 1914 al 22 de junio de 1915 y el tercero va del 28 de marzo al 19 de agosto de 1916. Wittgenstein había luchado desde agosto de 1914 hasta noviembre de 1918, en los frentes de Rusia y al final en el italiano, donde fue capturado (por error: los austriacos habían firmado una tregua, con todo no tenían en cuenta el inicio de esa tregua, así fue la unidad de Wittgenstein capturada). Quedó prisionero hasta agosto de 1919. Como se ve faltan varios periodos de la vida de Wittgenstein, desafortunadamente no se sabe si había seguido escribiendo su diario – o si fueron destruidos por su orden, ya que tenía la “manía” de destruir todos sus “borradores” una vez finalizadas sus obras escritas a máquina. De todos modos reflexionan los tres cuadernos conservados sobre la vida diaria de un soldado de la primera guerra mundial, y eso quisiera comentar brevemente.

Las guerras del siglo XIX y XX tenían una pequeña serie de características nuevas que habían comenzado a desarrollarse desde 1815. El enfrentamiento bélico se convirtió en un instrumento político puntual; se empleaba solo si es necesario (o si parece ser fácil). Un francés que nacía en 1815 podía morir 1914 en habiendo vivido una sola breve guerra: la franco – prusiana de 1871. Un inglés que no iba a las colonias no conocía la guerra, lo mismo ocurrió con un alemán. Los españoles sin embargo no perdían la costumbre de luchar continuamente, a pesar de que sea entre si. Incluso las fuertes e intensas dos guerras mundiales fueron, cronológicamente, extremadamente breves en comparación con otros siglos. Un holandés nacido en 1900 tenía la mala suerte de vivir dos guerras mundiales; una persona que nació en 1945 en cambio no sufrió ninguna guerra más. Leí en algún número de la revista “Spiegel” el término “La segunda guerra de los treinta años”, haciendo referencia a las dos guerras mundiales. También 1618 – 1648 no era una guerra continua sin pausas. Se tiene que ver ambas guerras juntas, mejor se hable de 1914 – 1945.

¿Qué quiero decir con ese breve desarrollo de la historia bélica europea? Que la primera característica “nueva” fue el olvido de los enfrentamientos y sufrimientos bélicos. Desde 1815 la guerra se ha convertido cada vez más en algo abstracto, extraño, lejano. Es escasamente probable que un campesino medieval hubiera participado en una guerra de forma feliz y alegre cuando le llama su señor feudal como lo hacían los voluntarios de 1914. El campesino sabía que era una guerra, varias veces en su vida habrá sido victima, testigo o causante de una pequeña pelea entre “su” pueblo y el vecino. Los soldados de 1914 mayoritariamente no han vivido ninguna guerra, o como mucho, una guerra breve. (Ah, como me recuerda eso a Vietnam o Irak….una guerra muy breve, y lo admito, militarmente rak fue una cuestión muy breve en el
Soldados austriacos, 1914.
caso de que solo se estudie al enfrentamiento con armas). Por esa razón no sorprende la cantidad de voluntarios, de gritos y risas, cuando se alistaron miles y miles de jóvenes. En 1939 ocurrió lo contrario porque los mayores se recordarón perfectamente. También Wittgenstein estaba muy animado 9 de agosto 1914: “(…) ¡¿¿Podré trabajar ahora (las cuestiones filosóficas)??! ¡Tengo muchas ganas de saber como será mi vida en el futuro! Las autoridades militares de Viena fueron de una amabilidad increíble. Millares de personas les pedían consejo a diario y ellas daban respuestas amables y detalladas. Cosas como esas le animan tremendamente a uno (…)”.Obviamente, su opinión cambió en escaso tiempo. Le habían mandado en un barco de patrulla sobre el río Vístula, donde estaba encargado de trabajar con el reflector de la nave. ¡Un perfecto blanco! “Por ello siento hoy más que nunca la horrible tristeza de nuestra situación – la de la raza alemana - ¡Pues me parece seguro que no podemos superar a Inglaterra! ¡Los ingleses – la mejor raza del mundo – no pueden perder! ¡Pero nosotros sí podemos perder, y perderemos, si no este año, el próximo! Me deprime terriblemente la idea de que vaya a ser derrotada nuestra raza, ¡pues yo soy alemán de los pies a la cabeza!”, escribe el 25 de octubre de 1914. Su cansancio se nota cuanto sigue el primero de diciembre de 1914 diciendo: “Bueno, ¡ya estamos en diciembre! Y sigue sin hablarse de paz. Hoy por la noche violentos estampidos de los cañones, se oían los silbidos de los proyectiles (…)”. Wittgenstein no estaba en las trincheras durante 1914, de todas formas sí estaba encima de un río entre los territorios austro – húngaros y rusos, y es una sorpresa que nunca le alcanzara una bala durante ese periodo. Wittgenstein se dio cuenta de la dura realidad. Personalmente no conozco la guerra, Wittgenstein la conoció. Eso era la primera característica cuya lección cada soldado aprendió: lo uno son los cuentos y estatuas de héroes, lo otro son las matanzas de verdad.

La desilusión es uno de las múltiples impresiones que sufren sus compañeros. La segunda característica nueva es el aburrimiento. Personalmente tengo dificultad en imaginarme eso, de todos modos gracias al avance tecnológico, y especialmente en la primera mitad del siglo XX con el uso de la artillería, no sorprende. Vi hace unos años una película actual sobre unos GIs situados en Irak durante la primera guerra del Golfo, “Jarhead” se llamó (Trailer abajo). Durante la larga primera parte de la película los soldados tenían un único enemigo: el aburrimiento. No tenían nada mejor que hacer, la guerra se hacía con misiles y tanques veloces. Wittgenstein tenía los mismos sentimientos cuando fue mandado a la retaguardia, un taller en Cracovia (desde diciembre de 1914 hasta agosto de 1915). Tenía considerable trabajo burocrático, aparte de eso parecía haberse aburrido con frecuencia. Y lo intentó solucionar a su manera: “Muy sensual. Me m(masturbo) a diario. Hace ya mucho tiempo que no tengo noticias de David. Trabajo. (…)”, como escribió el 16 de abril de 1915.

Con el fin de evitar la desmotivación y el miedo solía pensar Wittgenstein también mucho en el dios de los cristianos – y como abundantes soldados perderá la fe. Así escribió el 11 de mayo 1916 “Pasado mañana, cambio de posición. ¡Muy desagradable! Pero hágase Tu voluntad”, y dos semanas más tarde “Somos tiroteados. ¡Que sea lo que Dios quiera!” En ese periodo ya había vuelto al frente – esta vez en el frente de Galicia, desde marzo hasta septiembre de 1916. La reducida moral se mostraba también en el tratamiento entre los soldados. Cuando al inicio, en 1914, era algo honorable ser voluntario - ¡ay de quien quería negarse a luchar, perdía toda su cara! – poco después eso había cambiado radicalmente. Los soldados se reían de los voluntarios, quienes habían sido tan “tontos” en alistarse. El 27 de abril anotó Wittgenstein: “Con pocas excepciones la tropa me odia porque soy un voluntario. Así es que ahora me encuentro casi siempre rodeado de gente que me odia (…)”.

En el diario de Wittgenstein solo se echa de menos un elemento (¿Probablemente estaba en los diarios hoy inexistentes de 1917 y 1918?), y esos son los heridos y muertos. La primera guerra mundial pone el relieve por la matanza principalmente “anónimo”: cañones situados a kilómetros de distancia, nubes de gases, granadas tiradas de trinchera a trinchera hacían al soldado imposible identificar a su enemigo, matarle o protegerse de él. Las armas no se podía ver más, sin embargo nunca perdían su cara: hombres sin mandíbula, sin cara, sin brazos, ciegos. Y eran ejércitos de masas, con cientos de muertos en cada semana.

Otto Dix: Flandern
Las guerras siempre son inhumanas. No quisiera vivir ninguna guerra, ni ser soldado en una de ellas, con todo ya se verá durante las décadas que vienen que ocurría. Ningún chico francés de 1913 hubiera pensado que lucharía en dos guerras mundiales. Desde 1945 en Europa gobierna la paz, excepto en los Balcanes. Mentalmente se suele situarlo “muy lejos”, y no lo es. Cuando fui en la primaria de Flechtdorf, entre 1995 y 1998, tenía a un compañero “extranjero”, llamado Veton. Mejor dicho: no le veíamos como alguien diferente, solo que tenía unos años más que nosotros. Un día – he olvidado cual – podíamos ir disfrazados, y la maestra insistió: nada de imitaciones de armas. ¿Por qué? Todo lo que recuerdo es que Veton había llegado de los Balcanes. Entonces no lo comprendí, ahora pienso que lo he entendido mejor. ¡La guerra no es algo abstracto, lejano, sino que está presente! En muchas familias españolas se tienen aún recuerdos de la guerra civil española; siguen viviendo veteranos de la segunda guerra mundial, de Corea, Vietnam. Los USA parecen haber olvidado Vietnam cuando iniciaron “a la ligera” su invasión de Afganistán; con posterioridad a la rápida victoria hacían el salto a Irak. Las guerras de hoy en día son, al menos para la cultura occidental, algo rápido, breve, con altos gastos económicos y pocas bajas del propio bando. No lo es para el bando opuesto. La primera guerra mundial fue una guerra “entre iguales”, con nivel tecnológico y económico equivalente; desde el fin de la segunda no hubo nada parecido. Todas las guerras desde entonces son al estilo “1871” – rápidas, victoriosas. La lucha violenta comienza a tener nuevamente una función política. Eso es lo que se tiene que temer y evitar. Porque hay un “después” de la victoria.

(1) WITTGENSTEIN, Ludwig, Diarios secretos, edit. Wilhelm Baum y Alianza Editorial, Madrid, 1991, ISBN: 84-206-2670-8



Imprimir artículo

6 jun 2011

Elementos típicos y básicos del totalitarismo (1922 – 2011)

Introducción

Tenía 12 años cuando por primera vez oí la palabra “totalitarismo”. En una asignatura alemana, llamada “Werte und Normen” (Valores y Normas) teníamos como tema el nacionalsocialismo. Desde entonces me encontré con esa palabra en varias ocasiones, abundantemente en relación con el nacionalsocialismo alemán y el soviet comunismo ruso. ¿Es tan sorprendente que después de leer el articulo “Totalitarismo: origen y evolución de un concepto clave” de Juan Francisco Fuentes (1) me entró en la mente continuamente la cruz gamada y el hoz – martillo?

El prof. Fuentes describe dentro de su artículo el desarrollo del término “totalitarismo” desde el inicio (años 20 en Italia, inicialmente como palabra acuñada por la oposición a Mussolini) hasta su desuso y sustitución por los vocablos “Terrorismo” y “Fundamentalismo” de la primera década del siglo XXI. Añadiendo tras escribir el ensayo: en varias ocasiones me había pillado escribiendo “terrorismo” en vez de “totalitarismo”, tan influyente es esa “nueva” palabra de turno.
Para eso estudió el autor tanto los autores más importantes que habían empleado esa palabra como la cantidad de veces que usaban dos periódicos norteamericanos ese término durante ese periodo. Es muy curioso ver qué dificultad se tenía durante todo el siglo para poder aclararse sobre ese concepto. ¿Era de derechas o de izquierdas? Las izquierdas se sentían incómodas con ese término ya que lo usaban los primeros regímenes fascistas; entre 1939 y 1941 usaban las democracias occidentales el “totalitarismo” para señalar tanto Alemania como la URSS; entre 1941 y 1945 se “ignoró” ese concepto porque, al fin y al cabo, uno de los totalitaristas era el aliado. La época estrella del uso de ese concepto fue entre 1945 y los años 60, en la época más tensa de la guerra fría. Después comenzó a caer en desuso.

Esquema del "Führerprinzip"
Durante ese periodo hubo varias definiciones de “totalitarismo”. En los años 20 para los italianos (y muchos pensadores occidentales) el totalitarismo era el estado total: “todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el estado” (2). Alemania lo empleaba de manera diferente, incluso se intentaba evitar esa palabra por su origen italiano cambiándolo por otros, como el “Führerprinzip” (Principio del caudillo) o “Führerstaat” (Estado del Führer). Hannah Arendt definió al totalitarismo como una “mezcla explosiva de terror y propaganda” (3), C.J. Friedrich añadió el elemento de la policía secreta, del partido único y la ideología.
Sin embargo la definición nunca fue clara. Para los unos la España franquista también era totalitaria, mientras que los mismos franquistas en los años 70 no se veían como tales; Japón tenía “su” propio totalitarismo con el emperador, con el fin de la URSS parece haber desaparecido el totalitarismo.
A mi entender el totalitarismo sigue existiendo. Aunque “fundamentalismo” (que, a mi vista, parece dejar de estar de “moda”) sea políticamente moderno hoy en día, el concepto del totalitarismo no ha de caer en desuso ni olvidarse. Todo al contrario. Solo que “por fin” ha dejado de estar de moda entre los políticos, reporteros y pensadores políticos y es hora de convertirlo en un termino historiográfico “más”. El “totalitarismo” es una palabra importante como “feudalismo” o “estado absolutista”. Está claro que esas palabras son conceptos simplificados que cuando se intenta aplicar a la realidad tienen que adaptarse a las características singulares. Los conceptos son flexibles y cambian – la del “absolutismo”, por ejemplo, ha comenzado a ser fuertemente criticado – por eso quisiera introducir mi propia definición del “totalitarismo”. Con eso no voy aportar una definición nueva, al contrario, será una definición que cada estudiante de historia puede dar y que en cada manual se puede encontrar. Mi enfoque será la diferenciación entre los elementos “básicos” del totalitarismo y las partes “típicas”. Los primeros son necesarios para la existencia de un estado totalitario; los últimos aparecieron en otros sistemas políticos. Tenía esa idea porque tanto los autores citados por el Prof. Fuentes como él mismo suelen mezclar ligeramente todas las dictaduras occidentales modernas con el concepto del totalitarismo. España por ejemplo en vez de ser era un estado totalitario fue una dictadura militar; la Unión Soviética de Stalin se transformó de una forma de estado totalitario hacia otra durante los años 60 y 70 del siglo XX. ¿Qué es el estado totalitario? Para mí el “totalitarismo” está siempre en conexión con el estado, similar al término original. Eso lo quiero tener claro: el estado totalitario suele tener una cierta estabilidad interna, con unas estructuras y símbolos de poder visibles. Puede estar en guerra (puntual o permanente) con otros estados, no obstante el hecho que esté en paz o guerra no determina si es “totalitario”. Lo que importa es la visión hacia “adentro”, el análisis de la vida diaria y la política interna de ese estado. Ahora bien: ¿Se puede hablar de totalitarismo cuando los serbios, croatas y bosnios luchaban entre si? Ambos bandos tenían una ideología (tanto religiosa como nacionalista), centralismo y practicaban la discriminación de grupos de población concretos. La situación no era estable, ninguno de los tres bandos tenía un estado que era capaz de controlar la propia población – incluso muchas unidades militares actuaban por su propia cuenta. El estado totalitario suele tener dos enemigos: uno exterior (servido normalmente por la ideología) y uno interior (la propia población). En los conflictos de los Balcanes en cierta medida faltaba el último elemento.

Los elementos típicos

Un estado totalitario es una forma de organización política de una sociedad, igual que una democracia parlamentaria o una monarquía constitucional. El estado totalitario suele tener los siguientes componentes, pero esos componentes no son únicos del estado totalitario, eso se tiene que tener en mente. El estado totalitario suele ser...:
  • Una visualización artística de "centralismo"
    Centralista. Cada civilización tenía organizaciones políticas más o menos centralistas. Se solía tener una sede de gobierno, que simultáneamente era centro para el culto y centro del poder político y económico. Raramente hubo varios centros, como en el sacro imperio germánico medieval (donde el centro solía ser la persona del emperador), o la Unión Europea (que tiene como mínimo dos centros físicos). También las dictaduras militares y todas las democracias actuales son mínimamente centralistas, incluso la República Federal Alemana. Allí la mitad de las leyes las decide el parlamento central (“Bundestag”) y la otra mitad la asamblea de los representantes de las comunidades autónomas (“Bundesrat”), aun así la ley del “Bund” (del país) es siempre superior a la ley del “Bundesland” (Comunidad autónoma). El totalitarismo es, en cierta medida, la perfección del centralismo. Todo, sin excepción, viene del centro, y solo existe un centro claro, visible e inmóvil. Incluso en una dictadura militar puede haber elementos que no están controlados por un gobierno central, como al nivel municipal. Eso se (pretende) evita en el estado totalitario a toda costa. 

  • Igualitario. Correcto, el estado totalitario es en un sentido profundamente “igualitario”: igualmente como cada persona puede ser controlada y ejecutada, cada uno puede lograr llegar a ser jefe del estado. Un pintor austriaco, un preso de un GULAG de Siberia, un campesino chino de la clase media – esos tres lograron ser jefes de tres potencias totalitarias. Asimismo no existe el poder hereditario o los privilegios fijos. Un funcionario privilegiado puede encontrarse al día siguiente en un campo de trabajo; para ese recomiendo la magnifica obra “Terror und Traum – Moskau 1937” de Karl Schlögel (2008). Solo en dos regímenes totalitarios se logró mantener el poder “dentro de la familia”: Cuba (de Fidel Castro a su hermano Raúl Castro) y Corea del Norte (Kim Jong II, hijo de su padre).
  • Discriminatoria. ¿Se tiene una contradicción con el elemento igualitario que había mencionado? Voy a concretizar: es igualitario con las personas que están dentro del marco ideológico: “obreros”, “arios”, “blancos”, etc.… Trata a todos por “igual” mientras que no pongan en peligro a uno de los elementos básicos del estado totalitario. No se debe olvidar que mariscales, generales, incluso el mismo Trozki, numero dos de Lenin, murieron cuando Stalin aseguró su poder; los poderosos alrededor de Mao temían de su vida; y los altos cargos militares alrededor de Stauffenberg fueron ejecutados una vez descubierto su intriga. Con esto quiero decir que en el estado totalitario también los aparentemente poderosos tenían que temer continuamente perder poder y vida. ¿Por qué esa discriminación no es un elemento único del totalitarismo? Muchas veces se dice que el genocidio es único de los estados totalitarios, cosa que deja de ser correcto viendo las continuas luchas cerca del Victoria Sea en África. Bajo discriminación entiendo la exclusión de un grupo concreto de la sociedad por razones religiosas / nacionales / ideológicos. Puede ser una exclusión espacial (expulsión forzada) o física (genocidios, asesinando a los miembros de ese grupo). Eso había ocurrido durante toda la historia: con los judíos y musulmanes en la edad media especialmente durante las cruzadas; con los mozárabes y judíos españoles en la edad moderna; con los gitanos en toda Europa; con los miembros de la religión errónea durante el periodo de las guerras de religión. Tenían leyes e impuestos más elevados que los otros grupos, tenían que huir o fueron asesinados. ¿Se puede comparar eso con la matanza fabricada que habían hecho los nacionalsocialistas? Opino que sí. Quién sabe que se hubiera hecho en la edad moderna si hubieran tenido vías de ferrocarril. Además: 6 millones de judíos asesinados suena impresionante; ahora bien: entre 1933 y 1945 Europa tenía una población mucho más elevada que en épocas anteriores. Cuando había pogromos judíos medievales desorganizados o matanzas organizadas como en la noche de Bartolomeo moría un porcentaje de la población similar a la de los judíos muertos durante el nacionalsocialismo.Para eso un pequeño juego matemático. Importante: No he investigado los datos a fondo, pero pienso que pueden servir para dar fundamento al tema de la “discriminación”. Los nacionalsocialistas asesinaron (serán más que menos) a 6.000.000 judíos de “toda Europa”. Mantengo esa cifra aunque posiblemente más de un millón de esas victimas tenían otra nacionalidad en vez de alemana. En Alemania vivían en 1932 ca. 66.000.000 alemanes (4). Así que, de manera muy simplista, los nacionalsocialistas discriminaron (mejor dicho en ese caso: mataron) a menos del 9 % de “su” población total. Y eso que he incluido a los judíos que en 1932 NO habían vivido en Alemania. Si hubiera mirado a más fuentes probablemente habían asesinado a 4 millones de judíos alemanes. Entonces el % se reduce. Mantengamos la cifra (alta) de 9 %.Un salto hacia el pasado. El 24 de Agosto 1572, en la Noche de San Bartolomé, los católicos discriminaron (asesinaron) iniciado por la monarquía francesa a 10.000 hugonotes (protestantes franceses), 3.000 de ellos morían solo en Paris.(5) Ca. 1500, 72 años antes (la población habrá aumentado escasamente entre 1500 y 1572, eso se tiene que tener en cuenta), vivían en toda Francia ca. 15.000.000 habitantes (6), y en París unos 200.000(7). Calculando con esos datos (con 72 años de diferencia) murió en esa noche ca. 0.066 % de todos los franceses. Teniendo en cuenta que la mayor concentración demográfica en Francia era París, con 200.000 habitantes y 3.000 asesinados, se mató el 1.5 % de la población parisiense. El porcentaje será menor debido al crecimiento real de la población total hasta 1572, aún así ese 1.5 % sigue siendo significativo. Ultimo ejemplo mal calculado. En 1685 expulsó Luis XIV a los hugonotes de Francia, con el edicto de Fontainebleau. En Francia vivían en 1600 alrededor de 18.500.000 de ciudadanos (8) probablemente en 1600 ya eran 19.000.000. Durante los días siguientes de este edicto huyeron más de 200.000 protestantes (9). O sea que: 1.04 % de toda la población huía pocas semanas después. Con esas cifras se ve: durante una Noche en 1572 o durante unas semanas en 1685 podía discriminar Francia casi 1 % de su población total: 0.066 en 1572, 1.04 en 1685. Alemania mató, bien organizado durante 5 años enteros, a 9 %, mejor dicho, a 1.8 % cada año. Exacto – los porcentajes son ahora muy similares. Únicamente enfoco a esos datos y no las víctimas civiles ni los soldados muertos, porque son muertos militarmente innecesarios sino ideológicos. A esa impresión quería llegar: la discriminación en vez de ser vista como un elemento único del totalitarismo del siglo XX, se debe considerar como algo que ya existió en épocas posteriores. La cifra de 6 millones parece asombrosa frente a los 10.000 hugonotes de 1572, pero en comparación con la población total eso cambia. Repito: En los tres ejemplos los motivos de la matanza carecían de razones militares, tenía motivos “ideológicos” o “políticos”. No se discriminaron a soldados o varones, sino se incluyan a mujeres, niños y ancianos. ¿Y qué ocurre con los campos de trabajo, de concentración? Los hubo en Cuba, Argentina, Alemania, Rusia, China y sí, efectivamente, son inventos del siglo XIX, pero no como elementos únicos. Los regímenes coloniales los habían inventado: Cuba, Filipinas, Sur de África los tenían ya desde 1896. Siendo concreto: ¿Qué son campos de concentración? Son lugares donde se junta geográficamente a una cantidad de enemigos (ideológicos). Son como prisiones, pero “más económicos”, porque no se tiene nada en cuenta la vida de los prisioneros. Los GULAG rusos estaban en Siberia, la vieja presión zarista. Los nacionalsocialistas tenían dos tipos: “Vernichtungslager” (campos de destrucción), donde principalmente se mataba, y “Konzentrationslager” (campos de concentración), en la cual los prisioneros principalmente estaban trabajando. El hecho que un campo “produzca” algo no significa que sea diferente a su definición original: la exclusión y el control total de los enemigos del sistema vigente. Con esa definición quisiera recordar a Guantánamo Bay, que, en cierta medida, es un campo de concentración. No se trabaja ni se arriesga que los prisioneros mueran. Aparte es un lugar de prisión, de exclusión y discriminación de personas que no pertenezcan a la ideología dominante, en ese caso la cultura norteamericana.
  • Simbólico con culto al gobernador. Hasta los años 50, 60 del siglo XX la imagen fija, inmovible, fue la más importante para recordar al ciudadano quienes eran sus gobernantes. Sean estatuas, monumentos o pinturas en paredes: mediante símbolos e imágenes de personas. Aunque habían aparecido el cine y la radio, el siglo XX seguía dando una importancia impresionante a las imágenes fijas. Cada gobierno tiene dos elementos básicos para presentarse: con símbolos abstractos y con imágenes de personas. Los símbolos tienen un gran inconveniente: deben ser simples para poder reconocerlos rápidamente y por eso son muy abstractos. La cruz cristiana, el lirio francés, la cruz gamada, hoz y martillo – cada uno los reconoce y puede incluso dibujarlo, pero el símbolo raramente ayuda para identificarse (a mi juicio personal). La solución: personificaciones. Se acerca al ciudadano con una cara, una figura. Es preferible que sea una figura del gobernador: un Augusto, un Napoleón, un Stalin. El ciudadano que ve cuadros, estatuas, fotos de esas figuras que representan a “su” estado totalitario puede identificarse. ¿Quién NO recuerda los cuadros de un Stalin donde aparece como un abuelito amable? Ese simbolismo y culto al gobernador no es único del totalitarismo. ¿Qué pasa con las monedas con los rostros de los gobernantes? ¿O se ha olvidado que los virreyes españoles rendían respeto a sus reyes de rodillas delante de cuadros de los mismos? Los ingleses
    El "Gran hermano" de Orwell te mira.
    victorianos hacían lo mismo en la India. El culto al gobernante totalitario puede parecer excepcional, pero lo es porque gracias a la industrialización se puede reproducir imágenes de Mao “para toda la familia” de manera muy barata, según Walter Benjamin. O simplemente lea “1984” de Orwell, donde los ojos de los pósters del “Gran hermano” estaban en cualquier rincón.
  • Personales. En pocos momentos una persona puede reunir tanto poder en sus manos. Eso no significa que sea algo únicamente de los sistemas totalitarios. El presidente actual de los Estados Unidos es igual de poderoso como un dictador militar o un jefe de estado totalitario. Aquí se tiene que ser concreto: no me refiero que Obama puede ejecutar a alguien o iniciar una guerra cuando quiere – pero eso tampoco lo podía hacer Chruschtschow ni Brezhnev. Aunque sean los jefes militares supremos, nunca gobernaron solitos. Lo que sí tienen es poder excepcional en casos emergentes de tensión, como momentos de guerra o crisis de estado. El "Führer" por ejemplo difícilmente podía declarar la guerra a Polonia “por capricho”, porque lo quería. Siempre necesitaba el apoyo de los generales del ejército, de los funcionarios más importantes y de los altos rangos del partido. Da la impresión que se confunde al totalitarismo con una especie de teocracia absolutista. En ningún momento de la historia existía un absolutismo, una concentración de poder en una persona de verdad. Alejandro Magno tras la conquista de Persia parecía el más poderoso de su época – y sin el apoyo de sus hombres no podía conquistar India. Todos los gobernantes totalitarios tenían que moverse cerca de la ideología y siempre tenían que contar con el apoyo de la elite gobernante. Lenin, Stalin, Brezhnev morían en el poder, pero Chruschtschow cayó en 1964, 7 años atde su muerte (1971). Los conspiradores alrededor de Stauffenberg eran conscientes de que en el caso que muera el Führer, tendrían que luchar contra Himmler y Goebbels. En resumen: hay una gran concentración de poder en una persona, pero si esa persona se descuida también puede caer. Es una ilusión pensar que en el estado totalitario hubiera una divinización como en Egipto. Los caudillos tenían mucho poder, y podían ejecutar a casi cualquier enemigo de la política interna. Eso si: con dificultad y mucho cuidado.

Esos serían los cinco elementos básicos que tiene cada estado totalitario en común con otros sistemas políticos. No puede haber un estado totalitario sin esos elementos, lo que no significa que esos elementos sean únicos de ese sistema. Lo que para mi era importante demostrar que esos elementos en vez de ser básicos, esenciales eran más bien elementos adicionales, de “apoyo”, para el totalitarismo. 

Los elementos básicos

Aparte de esos elementos se tiene, a mi vista, otros tres que son únicamente del sistema totalitario. Serían los tres siguientes, y todos ellos son “totales” (o sea que no solo son del ámbito político sino también de la vida privada, cultural y religiosa).
  • La Ideología. Es el primer pilar. La ideología es todo para el estado totalitario, es lo único que le puede mantener en el poder y justifica sus hechos. Si los gobernantes no cuidan de su ideología caen, como ocurrió en la URSS. Las dictaduras militares son muy débiles porque sólo pueden basarse en la simple fuerza; el estado totalitario pretende controlar la mentalidad de los ciudadanos. La ideología es la nueva fe, una crítica al gobierno es un sacrilegio – de eso soñaron los “totalitaristas”. La ideología es la “religión” de los gobernantes totalitarios, es la realización de la misma. Pero mientras que una religión ya tiene su tradición, su iglesia, sus costumbres entre la población desde hace siglos, la “ideología” es como una religión nueva que se ha impuesto por la fuerza a la población. Como una religión la ideología es “total”, y eso es la gran diferencia en una
    Una caricatura que demuestra el problema de las ideologías.
    dictadura como la de Franco en España. Una dictadura cambia el ámbito político, pero grandes partes de la cultura y sociedad siguen como habían sido antes del cambio de estado. Una ideología, en cambio, impone nuevas costumbres, palabras, normas morales, fiestas, leyes. Puede que para una minoría de la población esa “ideología” ya es algo normal, pero raramente para la mayoría. La ideología, aparte de ser una cultura y religión nueva, tiene los mismos errores como cada religión occidental. Difícilmente es flexible y en cambio muy dogmática. El catolicismo necesitaba mucho esfuerzo para intentar “modernizarse” y sigue siendo muy conservador. Lo mismo ocurre con la ideología. En la URSS comenzó a caer en crisis en el momento en que Stalin lo mezcló con el nacionalismo y excluyó la idea de la “revolución mundial”. Allí la ideología se había modificado mínimamente y se dejó de cambiar hasta el fin de la URSS. Los nacionalsocialistas tenían el otro problema: para garantizar la ideología tenían que aplicarla, y eso incluía también una guerra agresiva, incluso la lucha contra la URSS. Una idea fuera de la razón cuando se estaba luchando contra Inglaterra al mismo tiempo. Una última cosa: igual como en la religión para la ideología un “hereje” es peor que el “enemigo natural”. Un comunista soviético tenía que odiar al “trotskista” y al “titoista” más que al “capitalista”, como un “católico” que odiaba menos al “musulmán” que a los “protestantes” durante el siglo XVI.
  • El control diario / apoyo poblacional. El estado totalitario logró lo que muchos estados habían intentado muchas veces. Dos piezas eran necesarias: la tecnológica y la ideología. Los estados del pasado tenían el elemento de la “ideología” o la cultura dominante. En la Francia revolucionaria se denunció a los que no eran revolucionarios, en la Holanda Moderna era mejor no tener una estatua de María en casa y cuando un protestante visitaba la España de Felipe II mejor que haya olvidado su edición alemana de la Biblia traducida por Lutero. Mediante denuncias, la Inquisición y la “policía secreta” (creada por ejemplo en la Francia napoleónica) se podía lograr un control mínimo sobre la vida diaria de la población. Ese control era insuficiente. Incluso en las primeras décadas del totalitarismo no eran muy sofisticados: funcionaban en gran medida como en siglos anteriores mediante denuncias y con un aparato de control policial. Junto a eso se tenía la psicología: los que no apoyaban al gobierno estaban en “terror” por el miedo a las denuncias. Desde los años 50 del siglo XX se añadió al segundo elemento para el control: la tecnología. Mediante el uso de instrumentos sofisticados el estado comenzó a controlar la población, cada vez con mayor eficacia. No recuerdo ningún intento de golpe de estado en la URSS, mientras que en la Alemania nacionalsocialista hubo varios intentos – tanto de atentado como de golpes de estado (Stauffenberg). El terror – bien descrito en 1984 – aumenta notablemente su eficacia. El ciudadano “libre” teme más ser pillado, incluso si habla por teléfono o en voz alta en su casa no está seguro de los micrófonos escondidos o de las cámaras de vigilancia. La China actual, por ejemplo, ya es tecnológicamente muy sofisticada, y solo el gran numero poblacional y una ideología muy “débil” (por intereses económicos) impide un control total.
Stauffenberg
  • Los dos poderes. Un estado que no es totalitario suele tener más que dos poderes, como en la España Franquista. Allí gobernaron Militares, el partido de los fascistas y la Iglesia. En un estado totalitario los gobernantes son solo dos: el partido y el ejército. Por naturaleza son dos ámbitos diferentes y se vigilan mutuamente entre si. El partido controla al aparato burocrático y la economía, está respaldada por la ideología y liderada por un caudillo conocido y prestigioso. El ejército es diferente: suele tener tradiciones y elementos ajenos a la ideología. Eso se ve tanto en la Wehrmacht alemana como el ejército rojo de la URSS y de China. Los primeros apoyaron la ideología NS, mientras que hubo éxitos militares.  Un buen ejemplo sería el mismo Stauffenberg. Fue un militar antidemocráctio; inicialmente también apoyo los Nacionalsocialistas. Durante la guerra cambió de opinión; y junto con otros cargos militares quería crear una dictadura militar una vez eleminado los altos rangos nacionalsocialistas. El ejército rojo inicialmente se construyó conforme la ideología: igualdad y democracia. Pero Trotski rápidamente se dio cuenta que eso imposiblemente funcionaba y volvió a un orden jerárquico con disciplina estricta. ¿No sorprende que a cada ejército le seguían los comisarios políticos? ¿Y las tensiones que había entre Wehrmacht y la NSDAP? Esas tensiones son comprensibles – porque si el ejército decide puede iniciar un golpe de estado en cualquier momento. La revolución cultural de Mao, por ejemplo, es un ejemplo magnífico. Mao inició la lucha contra los “traidores” – la elite en partido y ejército – movilizando a la juventud del partido comunista. El ejército intentó evitar esa “revolución” y fracasó. En la URSS Stalin liquidó hasta 1939 la mayor parte de los oficiales por miedo a un golpe de estado. Y la lista podría seguir...

Esos serían en mi opinión brevemente los elementos esenciales del totalitarismo. Y teniendo en cuenta esos elementos, quisiera aclarar que, en mi opinión, hay dos tipos de estados totalitarios: los primitivos y los modernos. En los primitivos la tecnología simplemente aún no está suficientemente desarrollada, mientras que en los modernos ya se tiene ese caso. Otro elemento esencial de ambos tipos de totalitarismo es la imposibilidad de huir. Tan completo es el control que ningún ciudadano puede viajar sin sufrir controles continuos; y raramente puede abandonar al país.
La España franquista sería una dictadura militar “clásica”, cuyo apoyo recibido por el partido fascista había sido adicional. Muchas dictaduras africanas e iberoamericanas eran del mismo estilo: Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile. 
La Italia de Mussolini, la Alemania nacionalsocialista y la URSS de Lenin y Stalin serían los “totalitarios primitivos”. También se incluye en esa categoría al estado apartheid del sur de África y, en parte, Argentina previo a 1983. Aunque todos ellos cumplen con los “dos poderes” y la “ideología” son imperfectos respecto al “control diario” del ciudadano. 
Justamente cuando el término – recordando el artículo que mencioné al inicio – deja de ser usado en los años 60 comienzan lo que llamo los “totalitarismos modernos”. La DDR construye el muro de Berlín; nadie puede ni salir ni entrar del bloque soviético. Con radios y micrófonos puede controlar la policía secreta cada vez mejor la población. Cuando cae el bloque soviético, sigue en pie el comunismo en al menos cuatro estados: Cuba, Vietnam y Corea del norte, que serían totalitarismos primitivos, y China. Hoy en día China es un totalitario moderno, con el gran problema que por un lado tendría la tecnología suficiente para vigilar a cualquier ciudadano y garantizar la ideología; pero por el otro lado su población es demasiado amplia y se ha abierto al mercado global e Internet que eso es cada vez más imposible.

Conclusión

Eso es lo que quería decir sobre el “totalitarismo”. El terminó “totalitarismo” ha caído en desuso, lo que no significa que haya desaparecido. China, a pesar de lo mencionado arriba, sigue siendo un estado totalitario, que raramente respeta los derechos humanos y que sigue censurando a su población. Igualmente Corea del Norte, que continuamente molesta a Corea del Sur y Japón; o Cuba, el totalitarismo tiene una cierta actualidad política.
La historiografía tiene que tener en cuenta eso cuando desarrolla el concepto de “totalitarismo”. No es una palabra del pasado, aún está presente. Y ya es hora que se busque a una definición más clara de ese concepto.

(1) FUENTES, Juan Francisco, “Totalitarismo: origen y evolución de un concepto clave”, en Revista de Estudios Políticos, 2006, Numero 134, Pág. 195 – 218.
(2) FUENTES, pag. 199.
(3) FUENTES, pag. 212.
(4) Die Deutsche Geschichte, edit. Weltbild, 2001, Braunschweig, Vol. 3 „1756 – 1944“, Pág. 453, mapa con gráfico de la elección al Reichstag el 6 de Noviembre 1932.
(5) Duden Geschichte, edit. Brockhaus AG, Mannheim, 2003, pag. 54.
(6) ALBEROLA, Primitivo, “Crecimiento demográfico y expansión económica”, en Historia Moderna Universal, edit. Ariel, Barcelona, 2005, gráfico de Pág. 245.
(7) BARRACLOUGH, Geoffrey, Knaurs Historischer Weltatlas, edit. Knaur, 1999, München, Pag. 180.
(8) ALBEROLA, Pág. 245.
(9) RÜCKERT, Ulrike, „Die grosse Flucht“, en GeoEpoche – Der Sonnenkönig, Hamburg, 2010, pag.141.