 |
Vista con Google Earth. |
Varios kilómetros al sur de Eslava se ubica el yacimiento de
Santa Criz. Fue un pueblo romano amurallado que se habitó posiblemente entre el
primer siglo antes de cristo y el primero despúes. Posicionado en un lugar
estratégico, encima de una colina elevada, era capaz de dominar todo el valle.
Junto con las civitas romanas Pompaelo, Andelos, Cara y Cascantum era una de
las ciudades romanas con mayor importancia, más aún teniendo en cuenta que
estaba en el camino entre Pompaleo y el sur. El nombre del yacimiento proviene
de una estela funeraria, en la cual estaba escrita Ant(tonia) Cr(h)ysaeis.
 |
Escaleras romanas que llevaron hacia la civitas romana. |
Santa Criz destaca por dos aspectos peculiares para la
arqueología Navarra:
Primero se ha encontrado en el foro romano estatuas de
mármol de gran tamaño que representan tanto personas como divinidades, algo que
hasta ahora en ninguna otra parte de Navarra se ha encontrado. Incluso parece
que varios elementos, como los capiteles, se había importado directamente desde
los talleres romanos de Italia.
Segundo impresiona la gran necrópolis de 9000 metros
cuadrados, que incluso tenía una vía funeraria. En Santa Criz se solía quemar a
los cadáveres antes de enterrarlos, y sus cenizas se guardaban en cajas de
madera ubicadas en tumbas colectivas de familias destacadas.
Los
restos que se encuentran en las imágenes forman parte de un enorme edificio
publico, posiblemente el foro.
 |
Restos de edificios antes del foro romano. |
 |
El foro romano o una pasarela cubierta, tanto con columnas quadradas (típicas de pasarelas) como cilindricos. |
 |
Posiblemente fue el lugar de un edificio público dado las decoraciónes de los columnas derribados. |
 |
En el fondo del foro por ahora excavado se contempla una torre de vigilancia de la edad media. |
 |
Parte de un muro romano a punto de caerse hacia el foro. |
 |
Los restos al lado occidental del foro. |
 |
Vista del foro romano desde el oriente, donde la torre medieval. |
Imprimir artículo
0 Kommentare:
Publicar un comentario