Al lado de la vía romana que conectaba Caesaraugustua
(Zaragoza) con Pompaelo (Pamplona) se excavó una villa romana.
Dicha villa romana tenía dos fases de construcción: la
primera durante el II siglo d.C., en la época de la prosperidad económica de
roma, y la segunda (tras su abandono causado por un incendio en el siglo III
d.C.) en el siglo IV d.C., justo antes del comienzo de las invasiones (en 409
cruzaron los dos grupos de los Vándalos los pirineos, acompañados por un grupo
de los alanos y otro de los suebos, 418 seguían los visigodos). El siglo IV
había sido, tras el caos de los emperadores militares, desde Constantino
relativamente tranquilo, un preludio.
Los elementos de la villa romana son los siguientes:
- Existe una zona residencial de los propietarios de toda la
villa en la zona nórdica (es decir: color rojo, negro y verde oscuro)
- Otra zona residencial para visitantes, empleados, esclavos y
militares (color marrón, lila, verde claro, gris y azul)
- Una zona de almacenamiento y producción (zona naranja)
Explicaré los tres elementos paso por paso, comenzando
entrando en la villa.
La única entrada a la villa romana era entrando en el gran
patio (gris), construido durante la segunda fase, con un tamaño considerable
(85 x 27.5 metros) y dos largas líneas habitaciones (3 x 3.50) en ambos lados
(26 habitaciones en el lado norte y 15 en el sur).
¿Qué razón tenían estas habitaciones? Las funciones pueden
ser varias, y los arqueólogos no están seguros y ni descartan ninguna
posibilidad. Quizás servían como almacenes, más probable es que se hayan
construido por motivos castrenses, es decir: para una guarnición militar. Dado
que no se han encontrado herramientas ni armamento, es igualmente poco probable
construir una guarnición militar tan atípica. Lo más probable fue que el nuevo
dueño, quien volvió habitar la villa, veía como buen negocio construir una
especie de motel para viajeros, para que descansen en las termas, puedan
recuperar fuerzas y seguir animados al siguiente.
Fundamentos de los edificios con las habitaciónes de 3 x 3.50 del gran patio en el lado sur. |
Fundamentos de los edificios con las habitaciones en el lado norte. |
Hablando de termas, justo al norte del gran patio, se
encuentran las termas para visitantes y empleados. De la sala de desversitrse
(apodyterium) no quedan muchos restos, pero si se conserva bien el frigidarium
(la piscina con agua fria) y la sala de ambientes templados (tepidarium).
Reconstrucción de la terma para visitantes, en frente de la entrada está la sala de ambientes templados, y a su derecha la piscina con agua fria. |
Frigidarium: la piscina con agua fria. Se entraba mediante el pequeño escalón de enfrente. |
Tepidarium, a su derecha se puede ver una parte del frigidarium. |
En la esquina del gran patio (azul) está una gran sala que
posiblemente servía como comedor para empleados y visitantes, y cocina (también
para el amo).
Entrando el recinto por un pequeño portal entra el visitante
(si viene en el siglo IV, en cambio hay nada si viene en los siglos II o III
d.C.) hacia un patio con gran estanque.
Tiene una forma rectangular alargada, y el estanque de agua
se denominaba impluvium. Para mantener el agua en el estanque tenía un fondo de
mortero hidráulico, y debajo otra capa de piedra. En sus lados habían sillares
tallados, pero solo se conservan la primera hilada. La pequeña ranura
longitudinal que tienen servía para sellarlo y evitar filtraciones cuando se
colocaba la segunda hilera etc.…como faltan las otras hileras, se desconoce si
los pasillos al lado del estanque estaban cubiertos.
De este estanque salía el agua en un pequeño canal de
desagüe que cruza la zona de cocina y comedor, pero subterráneo.
Vista del estanque desde el lado norte hacia el sur, a la derecha están las estancias para los visitantes más nobles, y a la izquierda se encuentra el domus. |
Vista del estanque desde arriba, con domus en el norte, edificios de producción y estancia de visitantes al sur. |
Desagüe, a la altura de la primera hilera. |
El canal, tras pasar por debajo de muro y placas de piedra, sale hacia afuera del domicilio. |
En el lado sur del estanque (marrón) podía ver el visitante
una zona residencial más exquisita: habitaciones de mayor tamaño, una pasarela
cubierta con alfombras de mosaicos geométricos. Posiblemente era la zona
dedicada para visitantes de rango mayor o dispuestos a pagar un mejor precio,
que se construyó posiblemente durante la segunda fase de construcción.
Vista desde arriba: el edificio de la segunda fase de construcción, con las cinco habitaciones para invitados y mosaicos delicadas en el pasillo común. |
Vista actual de cuatro de las cinco habitaciones a la izquierda, con un tamaño mayor que las habitaciones del gran patio. |
De allí se entra cruzando un pequeño pasillo al núcleo de la
villa, el domus clásico, donde vivía el dueño con su familia (rojo, negro,
verde oscuro).
Una vez cruzado el pasillo (que era la única entrada)
observa el visitante en frente el peristillo con un pozo de agua en su centro:
el peristulium (negro). En el lado oriental había cuatro habitaciones pequeñas
(posiblemente los dormitorios), en el occidental había otras salas (de estudio,
comedor etc.…) y una habitación amplia, que era la sala principal (Oecus).
Dicha sala se amplio en el siglo IV con un sistema de calefacción y extendiendo
su fondo (rojo). Todas las habitaciones y pasillos del domus estaban decorados
con mosaicos de blanco y negro en el suelo.
Todo el peristulium estaba rodeado con numerosas alfombras de mosaicos de blanco y negro, con diferentes formas. |
Al lado del oecus estaban las termas privadas (verde
oscuro), y solo los familiares podían acceder a los mismos. Lejos de las
próximas Civitas romanas, era el único ocio que podían gozar sus habitantes.
Estas termas privadas tenían un apodyterium (sala para
desvestirse), tepidarium (sala con ambiente templada) con un hypocaustrium en
su lado inferior. En el norte (al lado derecha en las fotos) estaba el
caladrium (sala con ambiente caliente) con una pequeña piscina poligonal y una
rectangular (el frigidarium, un baño de agua fría).
El apodyterium está en frente de la imagen, el tepidarium atrás a la izquierda y el caladrium a su derecha. |
Arriba la vista lateral (desde el sur) de la terma, abajo la vista frontal. En la foto únicamente están el tepidarium y el caladrium. |
Tepidarium y caladrium a la izquierda, en la derecha estaba la bañera con el agua fria, el frigidarium. |
En el lado nórdico de la villa, formando parte del domus,
está su mayor tesoro y, posiblemente, fuente de riquezas, de ambas fases de la
vivienda: la cella vinaria (naranja). Tenía tres depósitos para la fermentación
y recogida del mosto en grandes depósitos de cerámica, y en su piso superior (debido
a los tres enormes pilares que debía haber existido) se guardaba probablemente
el grano de sus tierras.
Era la razón de la riqueza, y se manifestaba en los
numerosos mosaicos que enseñaban temas del dios del vino: bacco.
Corte por la cella vinaria. |
Cella vinaria vista desde la Foz de Lumbiér, el domus estaba detrás de esta reconstrucción. |
Resumiendo. El dueño de la villa romana, un aristócrata
romano o un indígena que se he enriquecido, construyó la villa en el siglo II
d.C. después de las guerras civiles romanas en los años dorados del imperio
romano. La ubicación de la villa estaba dado por dos razones principales:
primero era mas barato construir sobre un espacio llano, segundo era el único sitio
donde no se construía innecesariamente sobre tierra digno para la agricultura.
El hecho que se haya construido el depósito de dos pisos en el mejor lado de
donde se podría haber contemplado el valle demuestra que no había razones de
buenas vistas para elegir el sitio.
Pero con la inestabilidad política con los emperadores
militares y un incendio, se abandonó la villa, hasta que, en el último próspero
siglo IV, volvió un nuevo amo. Reformó partes del domus y añadió una serie de
habitaciones para visitantes (o militares), para aumentar sus ingresos. Quizás
viajar había sido menos seguro en esos tiempos, y quien pueda ofrecer un hostal
barato y asegurado para la noche podía generar mayores riquezas.
Esta
villa romana destaca por tres rasgos peculiares: el hecho que posiblemente también
había sido una especie de albergue, la existencia de su estanco rectangular y
el hecho que todos los edificios no habían estado cubiertos con tejas romanas,
sino con finas capas de piedras.
Zona de la cocina. |
Edificios (zona azul) entre el domus y la gran plaza. |
Edificios (zona azul) entre el domus y la gran plaza. |
1 Kommentare:
Muchas gracias por un artículo tan interesante. Hay muchos datos que no había encontrado en ningún otro sitio.
Publicar un comentario