
Se puede distinguir entre cuatro tipos de palacios de cabo
de armería: o tenían una sola torre, o dos torres (en ambos casos eran casa –
torres que se ampliaban posteriormente con alas palaciegas), cuatro torres
(creando palacios señoriales fortificados) y las casas señoriales con ventanas
y balcones, habitualmente situados en ámbitos urbanos.
Durante el siglo XIV construyeron los señores de
Guirguillano el Palacio de Echarren. Como se observa su escaso número de
ventanas y el grosos de las murallas, se trataba más bien de un palacio
fortificado, defensivo, construida en mitad de las guerras civiles de Navarra.
Se trata de un palacio casa – torre
unida a una ala residencial, igual como en Arazuri y Guenduláin.
Dentro se encuentra a diferentes dependencias campesinas,
como cuadras, graneros y pajares.
Los señores de Guirguillano formaban parte de la nobleza
alta de Navarra. Aunque controlaban solo entre 700 y 1000 robadas de sembradío
y viñas, era suficiente para mantener e incluso reformar en el siglo XVI su
palacio, consiguiendo de esa manera el derecho de ser llamado a las cortes y elevándose
al nivel de los caballeros.
De los
dos niveles de nobleza (Hidalgos y Caballeros), los caballeros se diferenciaban
por poseer títulos como duque, marques o conde, o pertenecían a una orden
militar. Como mínimo se requería un “palacio cabo de armería”, lo que cumplían
los señores de Guirguillano.
![]() |
Detalle defensivo del ala sur. |
![]() |
Fachada principal, muy defensivo. |
![]() |
Torreon de la esquina del sureste, con decoraciónes como las columnas que no conjuega con el edificio, añadido posteriormente. |
![]() |
Lado sur. |
![]() |
Vista interior (lado norte). |
Imprimir artículo
0 Kommentare:
Publicar un comentario