![]() |
Placa conmemorativa, colocada en 1988 (175 aniversario). |
Tras su derrota y retirada de
la campaña rusa, comenzó en la península ibérica la invasión inglesa, que apoyó
la guerrilla española que estaba luchando contra los franceses. Logrando expulsarlos,
de poco en poco, de todas las ciudades. Una de esas ciudades fue San Sebastián,
que fue asediado por un ejército plurinacional de ingleses, portugueses y
españoles, mientras. Una tabla colgada en la calle de San Jerónimo de San Sebastián
conmemora lo que ocurrió el “31 de Agosto de 1813. Los aliados toman por asalto
esta ciudad ocupada por el ejército invasor. La incendian, la saquean y
degüellan gran número de sus moradores.”
Las razones del saqueo de San
Sebastián fueron múltiples:
- - San Sebastián había sido el refugio de españoles “afrancesados” o “josefinos”, es decir de españoles liberales que habían apoyado la monarquía parlamentaria de José I Bonaparte, pero que fueron vistos tanto por los liberales nacionalistas españoles de Cádiz como por la población tradicional – conservadora como traidores y colaboradores del “ejército invasor” francés.
- - San Sebastián se había resistido durante mucho tiempo, aumentando la frustración entre los soldados aliados, que deseaban venganza y premio por el largo asedio. Por la falta de disciplina entre el ejército de coalición, se dio el permiso al saqueo (también por la razón anteriormente mencionada).
- - Finalmente, aparte de las violaciones y los asesinatos, se comenzó un incendio descontrolado, que arrasó gran parte de la ciudad medieval, construida de madera.

Imprimir artículo