18 oct 2011

Reseña: “La pena de muerte en la Navarra Medieval”

Introducción

En la antigüedad se castigaba un acto criminal haciendo sufrir al criminal de la misma manera, como ese había hecho sufrir a su victima. Se aplicaba el principio de Talión que ya apareció en el código de Hammurabi: “ojo por ojo, diente por diente”. Eso fue la reacción más primitiva ante un acto criminal. Especialmente en delitos de asesinatos se aplico la venganza sangrienta, olvidando la limitación del principio de Talión y creando una espiral de crueldad.

Con el auge de la civilización greco - romana y después la inclusión del derecho germano se modificaron los castigos. Fueron - si se puede decir - más "humanos": el derecho germano permitía la liberación de los delincuentes y sus familias pagando la venganza con bienes materiales. Se conseguía establecer una sociedad mas ordenada y pacifica a través del establecimiento de tratados con catálogos de precios.

Con el establecimiento del sistema feudal se modifico ese sistema, los castigos se convertían en importantes fuentes de ingresos y las victimas tenían que buscar terceros caminos con el fin de recibir sus recompensas.

La Pena de Muerte era el castigo mas duro que había, y desde la antigüedad hasta el siglo XXI se aplico esa forma de castigo. Esta reseña trata sobre el artículo "La Pena de Muerte en la Navarra Medieval" de Félix Segura Urra. (Link a otro artículo interesante: "La Pena de Muerte en la España Bajo Medieval")

Contenido

El artículo esta dividido en tres bloques temáticos, a pesar de que visiblemente se puede encontrar con una división en seis partes.

Página del "Codex Statutorum Zviccaviensium", 1348.
El primer bloque es la explicación del contexto histórico y los asuntos administrativos de la Pena de Muerte. En la primera parte – penal capital y poder publico – explica quien en Navarra tenía el derecho de ejercer la Pena de Muerte, una historia institucional previa y las motivaciones de la concesión del derecho de ejecución. Los poseedores del derecho eran el rey – y en su ausencia el gobernador – y los municipios Tudela, Estella y el fuero de Logroño.
Después se sigue en la segunda parte con la evolución de los castigos diferentes (multas, ejecuciones, penas corporales, absoluciones) entre 1280 y 1360, teniendo en cuenta el contexto socio – político (bandidaje, peste); siguiendo en la tercera parte con la explicación del papel de la venganza privada.

El segundo bloque temático se ocupa de aspectos descriptivos – estadísticos sobre la concreta ejecución de la Pena de Muerte.
A continuación aumenta el autor el foco del objeto estudiado: se analiza la cantidad y tipología de las formas de castigo en comparación con la tipología de los delincuentes. Habitualmente se había ejecutado los delincuentes cuales se dedicaban al bandidaje en la frontera – también conocidos como malhechores. Después se seguía explicando el castigo para el Hurto, el homicidio agravado, el homicidio simple y la lesa majestad.
Se explica la motivación de las diferentes maneras de ejecución. Así se interpreto la horca como un castigo deshonrado, en cambio el ahogamiento era un acto de purificación del acto criminal; igualmente como la quema en el fuego. Por consiguiente se solía aplicar los castigos de ahogamiento principalmente a nobles o mujeres, por el contrario se colgaba a los ladrones en el árbol siguiente. El artículo menciona incluso actos excepcionales, como el enterramiento en vivo por engaño matrimonial.
Más del 80 % de los delincuentes castigados por esos actos fueron hombres cristianos - el resto, detalladamente explicado en en la quinta parte del artículo, fueron las modalidades de ejecución para judíos, Moros y mujeres cristianas.

El último bloque coincide con la última parte del artículo, en la cual el autor desarrolla la importancia socio – cultural, la importancia simbólica que tenia la Pena de Muerte. Una serie de ritos, normas y preparaciones convertían la ejecución en una fiesta excepcional para el público. Oficialmente servia eso con el objeto de disciplinar al pueblo, con todo realmente era un entretenimiento popular.

Formas de Pena de Muerte alrededor de 1500.
Conclusión

Es un texto muy interesante y bien trabajado. La existencia de tablas, gráficos y datos mejoran y visualizan el tema de la Pena de Muerte, numerosos ejemplos y explicaciones entretienen leyendo el artículo. Comenzando con el contexto explicativo y después yendo al detalle hace que el lector no pierda el contexto. El autor tampoco olvida destacar que la Pena de Muerte en la Navarra Medieval era similar a la Pena de Muerte en la Europa medieval en general; de todas formas constantemente con unos rasgos individuales (así no se aplico el castigo del enterramiento a menudo).
El aspecto negativo es el rasgo descriptivo del texto. Las primeras dos partes son una breve descripción de la historia institucional –de todos modos mirando también al contexto, la peste, etc.… aun así en el resto del articulo se tiene una lista de datos y tablas, que están rellenados de anécdotas interesantes y ejemplos divertidos. Eso es el problema: se reduce la historia a una mera lista.
La última parte – el ritual penal – es posiblemente la mejor parte del artículo. Hubiera sido mas profundo si se hubiera desarrollado mas el contexto social y la opinión de la iglesia sobre la Pena de Muerte;a pesar de que, siendo sincero, es difícil ampliar el foco en un tema tan puntual. Concluyendo, es un artículo muy informativo y una buena parte con el fin de entender una parte de la sociedad medieval.

El autor

El autor, Félix Segura Urra, es licenciado en Historia de la Universidad de Navarra y trabaja en el Archivo General de Navarra. Por su cercanía a las fuentes tenia la capacidad y el conocimiento de poder escribir ese articulo – y llenarlo, típico de un buen archivero, con abundantes pequeñas historietas reales para la diversión, cuales históricamente analizado pueden tener informaciones muy ricas.

Imprimir artículo

0 Kommentare:

Publicar un comentario