17 oct 2011

Reseña: “Granada. Historia de un país islámico (1232 – 1571)”


El libro “Granada. Historia de un país islámico (1232 – 1571)”, escrito por Miguel Angel Ladero Quesada en 1969, trata precisamente sobre lo que indica el titulo. El objetivo principal del libro es demostrar el desarrollo político y militar del reino de Granada y sus relaciones con el reino de Castilla. Eso demuestra que se trata de un “típico” libro de historia con un enfoque clásico, una forma de escribir la historia muy usual en la historiografía entre la segunda mitad del siglo XIX y los años 70 y 80 del siglo XX:

El contenido de los capítulos

LADERO QUESADA, Miguel Angel,
Granada. Historia de un país islámico (1232 – 1571)
,
edit. Editorial Gredos S.A., Madrid,
1969.
El primer capitulo – “Los Cauces de una existencia” – se preocupa en explicar al lector inexperto el contexto geográfico, demográfico, económico, social y administrativo del reino de Granada.
El autor comienza demostrando la compleja y rica geografía granadina, que tenia estepas en el oriente, una franja mediterránea rica con un sistema montañoso seco en el interior (Las cadenas béticas), siguiendo con la enumeración de las ciudades mas importantes del país (Málaga, Ronda, Pechina) sin olvidar definir claramente cómo eran las ciudades musulmanes (Medina, la alcaicería, la alhóndiga, etc.…) y los palacios.
Después, en el aspecto demográfico, destaca el autor la cantidad de habitantes y los grupos sociales que existían, dividiéndolos por oficios y nacionalidades.
La parte más amplia del primer capítulo es la descripción de la economía granadina: al lector se le informa como fue la agricultura, la ganadería y la artesanía granadina; se indica que Granada podía alimentarse con cierta dificultad a sí misma, lo que obligó al comercio – con los productos de alta calidad, especialmente con seda. Comercialmente Granada tenía considerable contacto con los mercaderes italianos, en concreto Genova.
La ultima parte es la menos extensa – el autor consigue, a pesar de que había escasos datos, reconstruir la estructura política granadina, explicando como funcionó la administración nazari y el ejercicio del poder, que se repartía entre los diferentes linajes, los militares y el emir.
El capitulo concluyó con una muy breve descripción de la vida cotidiana granadina.

Después de situar al lector en el ambiente, comienza el autor con la explicación de la historia política granadina en el segundo capitulo: “Dos siglos y medio: tiempo para vivir”. Explica la historia peninsular y del norte de África estrictamente desde el punto de vista granadina. Con numerosos detalles – tanto nombres como fechas – informa el autor sobre los asuntos militares y políticos. Cualquier campaña militar, perdida de castillo o afirmación de tregua es minuciosamente explicado, continuamente en un orden cronológico. El autor ordena la existencia del reino en cuatro fases:

Escudo de Granada (1013 - 1392).
La primera fase – de 1232 a 1274 – coincide con el gobierno del primer emir Muhammad I. Muhammad había proclamado 1232 la independencia de su pequeño reino, no obstante tenia que aceptar la superioridad de Ibn Hud, rey Taifa de Murcia. Por sus tácticas militares y sus contactos políticos consiguió ganarse Muhammad I la “amistad” con el reino de Castilla, siendo desde 1235 el único rey musulmán que seguía permaneciendo en la península. Era la fase de la consolidación del joven reino.
Después comenzó una fase muy intensiva y guerrera: entre 1275 y 1350 iniciaron Castilla, Granada y los Merini del norte de África la lucha sobre el control del estrecho de Gibraltar, con intervenciones de Genova (por intereses económicos) y Aragón (por intereses territoriales). Minuciosamente describe el autor la creación de las débiles alianzas que en varias ocasiones solo duración unos meses; cada traición y cambio de bando es nombrado. Así Granada solía aliarse con los Merini cuando pretendía liberarse de la presión Castellana – con todo cuando los pueblos Africanos comenzaron ser competidores del poder musulmán en la península, cambio Granada de bando y se alío con Castilla etc... Esa cirunstancia se convirtió más confusa cuando se tenía que tener en cuenta que dentro de Granada hubo varias revueltas por musulmanes cuales querían reiniciar la guerra santa contra los cristianos – apoyados por diferentes potencias extranjeras.
Escudo de Castilla.
Después del distorsionado periodo Castilla conseguía el control sobre el estrecho de Gibraltar, gracias a la tregua de paz que se había firmado 1350. Se podía comenzar la tercera fase, llamada la “Paz insólita. Fue insólita porque entre 1350 y 1406 comenzó la crisis política del reino de Granada: de los siete emires de ese periodo solo tres gobernaron mas que 15 años: Yusuf I, Mahoma V u Mahoma VII – y varios emires fueron apoyados por una de las dos potencias vecinas: Castilla o el reino Merini. Era una paz exterior, ahora bien: interiormente hubo dicha crisis política que no afecto al pueblo ni a la sociedad ni a la economía.
La situación cambio con la ultima fase y parte del segundo capitulo: “La gran crisis del siglo XV”. Dos factores políticos causaron el fin del reino granadina:
Primero sufrió el reino varias crisis interiores: entre 1406 y 1492 hubo veinte emires, solo tres de ellos gobernaron mas que 13 años sin interrupción (Mahoma IX; Said; Abu l-Hasan Ali). Los linajes lucharon por el poder y el control, así fue Mahoma IX cuatro veces destituido e introizado.
Segundo se tranquilizo el reino de Castilla: con posterioridad a décadas de guerras civiles y guerras con Aragón podía comenzar con una política no interrumpida respecto al reino de Granada – e iniciar una larga serie de guerras con el fin de reconquistarla: Juan II y en especial Enrique IV de Castilla intervinieron con gusto en la confusa política interior granadina.

Escudo de la Granada Cristiana.
El tercer y ultimo capitulo se encarga de enfocar la historia militar y política de los últimos años de la reconquista desde el foco castellano, lo que mostró el simple titulo “Castilla ante la conquista de Granada”. Comenzando con la breve historia miliar sobre diferentes técnicas, formas de combate y aspectos económicos se continua con la explicación sobre la guerra e invasión a Granada bajo el reinado de Isabela la Católica entre 1482 y 1501, que mando a su marido que haga el trabajo en la frontera.
El autor también destaco que la crisis política granadina seguía permaneciendo – aun así las ciurcunstancias geográficas del reino permitió dificultar la reconquista bastantemente, lo que explicó la larga duración y dificultad. Por si fuera poco ocurrió que las oponentes granadinas solían intentar justificar sus derechos haciendo la guerra contra los cristianos.
Con posterioridad al largo recorrido desde el nacimiento hasta la muerte describe el autor en la última parte como fue la vida de los Moriscos en la Granada Cristiana hasta su expulsión entre 1609 y 1611. El autor concluye con lo que empezó: una descripción del contexto social y económico.

Crítica

El autor quiere mantener con su pequeña obra vivo al recuerdo del reino de Granada, como lo destaca tanto en su prologo como en su conclusión. Era importante aclarar que su obra tiene como fin la inclinación de inexpertos y la animación a los interesados a comenzar investigaciones más profundas y detalladas. El autor esta perpetuamente consciente de que no era una obra completa, ya que el contexto era muy reducido. Por esa razón presenta a granada igual como una obra teatral: exposición, nudo y desenlace – y el autor ya estaría feliz, si conseguía satisfacer al lector alguno de sus “deseo que le impulsaron a trabar conocimiento” (Pág. 8).
Desafortunadamente carece el libro de cualquier material complementario. Hubiera sido mejor si, en vez de describir detalladamente al lugar, se hubiera mostrado mapas; en varias ocasiones se tiene que consultar a fuentes secundarias con el fin de entender los movimientos militares, los árboles genealógicos y los mapas – tanto políticos como económicos – de la época. Solo en pocas ocasiones – y mas con función decorativa – suele citar el autor textos de la época, como al inicio de la tercera parte del tercer capitulo, donde un imán explico a un joven musulmán la percepción que tenia sobre el fin de la reconquista.
Tampoco hay notas a pie de página ni citas directas, lo que facilita la lectura. Para el lector interesado se nombra una serie de manuales y ensayos al final del libro cuales habían servido como fuentes secundarias para el autor.

Sobre el autor

El autor – nacido 1943 en Valladolid – es un experto de la edad Medieval, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Durante largo tiempo escribió varios libros y artículos sobre Castilla y Granada, como por ejemplo los libros: “Castilla y la conquista del reino de Granada” (1988); “La España de los Reyes Católicos” (1999); y los artículos “Almojarifazgo sevillano y comercio exterior de Andalucía en el siglo XV” (1969); “Las aduanas de Castilla en el siglo XV” (1973); “De nuevo sobre los judíos granadinos al tiempo de su expulsión” (2007). En todas sus obras suele tratar diferentes aspectos – sociales, económicos, políticos – tanto de Granada como de Castilla; especialmente el siglo XIV y XV era muy bien estudiado por Dr. Miguel Angel Ladero Quesada.
Al inicio de esa reseña escribí que el libro parecía como un libro de la historiográfica tradicional, reduciendo la historia a aspectos puramente políticos. De todas formas conociendo la bibliografía del autor y su pretensión cuando escribía el libro, se puede entender perfectamente que “Granada. Historia de un país islámico” tiene la función de introducir, de orientar a los novatos de la edad Medieval comenzando con los datos que más fácil se entiende: fechas y nombres.
Profesor Ladero Quesada es uno del los autores que se iba formando en los años 70 y 80, cuando España comenzó a recuperar su contacto historiográfico con el resto del mundo occidental. La historiográfica sociológica y después la micro-historia influyeron al autor, como se puede ver en sus obras posteriores a 1969. Probablemente también se vio el autor a si mismo como lector curioso, que con el libro suyo de 1969 comenzó a especializarse no solo en la historia de Castilla, sino también la granadina. Se tiene que tener en cuenta que obtuvo 1970, con 27 años, una plaza de profesor agregado de la Edad Media Universal y de España en la Universidad de La Laguna.

Conclusión

De ahí se sigue que, a mi parecer, es un libro que tiene una función educativa buena. No aporta teorías ni explica procesos, sin embargo sirve como introducción con el objeto de orientarse en el reino granadina. Hay pocas fuentes y datos sobre Granada, ya que para la mayoría de los Historiadores el reino de Granada es simplemente una nota en pie de página de la historia de la reconquista. Normalmente se suele terminar con la historia musulmana en 1212, y solo cuando se habla de los reyes católicos se recuerda la existencia del reino de Granada. Por consiguiuente hay poca bibliografía buena sobre dicho Reino – y como el autor mismo aclara: Granada mereció y merce tener un interés más amplio.

Imprimir artículo

3 Kommentare:

Anónimo dijo...

Gracias por tu reseña. ¿Has podido leer la 3ª ed. revisada y ampliada de 406 pags. de 1989 de Gredos también?

Anónimo dijo...

Verá quizás si quieres una obra más sólida y enciclopédica te pueda saciar esta, que ya es dificil de comprar porque está descatalogada, pero puedes mirar en bibliotecas:

Rachel Arié. El reino nasrí de Granada (Traducc. esp. del francés de 1992)

Se nota que es una arabista y bebe de fuentes musulmanas principalmente por lo que le da un toque más científico.

Se me ocurre también recomendarte "Los reyes de la Alhambra", de Francisco Bueno y "Los Moriscos" para el epílogo de las Alpujarras y definitiva expulsión de España en 1610. Este autor es quizás demasiado simple en su léxico y aunque son libros extensos, parecen dirigidos a escolares.

Respecto a mi pregunta d eantes, te la hacía porque estoy dudando si adquirir una ganga de esta 1ª ed. de 197 pags. o esperar a encontrar la 3ª ed. de 406 pags.!

Te adjunto un enlace con el índice de la 3ª ed. de 1989 por si me pudieras decir donde está realmente la ampliación. A primera vista se ve que ahora la bibliografía abarca casi 100 pags...

https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano/tc/2015/04/07/07/48727196_25089814.webp
https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano/tc/2015/04/07/07/48727196_25089815.webp
https://cloud10.todocoleccion.online/libros-segunda-mano/tc/2015/04/07/07/48727196_25089816.webp

Gracias y disculpa las molestias.

Anónimo dijo...

https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano/granada-historia-un-pais-islamico-1232-1571-m-ladero-quesada-3-edicion-revisada~x48727196

Publicar un comentario