31 jul 2014

La torre de Donamaría

En la primera planta se ve la puerta añadido despúes de dos siglos.
La torre de Donamaria, también conocido como casa de tablas, palacio viejo o Jaureguía (Palacio en euskera), se construyó posiblemente en los siglos XIV o XV, al menos antes de 1488.

La torre de Donamaría, un típica casa – torre, se inspiró posiblemente en las viejas torres defensivas romanas o las torres de homenaje medievales. De todas formas tenía funciones defensivas, investigadores como Juan J. Martinea defienden que ese edificio se construyó durante el reinado de Carlos II el malo. En Santesteban y Bertiz se ubican otras casa – torres similares.

Lo particularmente interesante de ese edificio es el cadalso, una superestructura de madera en la parte superior de la construcción, cubierto con tejado. Se empleaba para hostigar a posibles enemigos. Aparte que era más barato emplear madera, la estructura era más ligera – y a diferencia de piedra conserva mejor el calor en su interior. Por esa razón se llegó a las plantas superiores por una escalera interior. El conjunto se cubre con el característico tejado a cuatro aguas.

En los siglos XVI o XVII, cuando el edificio perdió su función defensiva pero conservó la de ser habitada por sus dueños nobles, se construyó la escalera de piedra exterior.


Detalle del cadalso apoyado en la base de piedra.
Interior completamente restaurado, acceso al cadalso.






Interior del cadalso.
La escalera de piedra se añadio siglos más tarde.

Dos saeteras.
Imprimir artículo

24 jul 2014

El cerco medieval de Artajona



Artajona, propiedad del obispado de Pamplona, fue donado por el obispo Pedro de Roda a la comunidad de canónigos Saint Cernin de Toulouse en 1085. 
Ellos se dedicaron en la construcción del cerco que finalizó en 1109, lo que explicaría las influencias francesas en el estilo de la fortificación. 

Hacia 1380 lo reedificó Carlos II.

La vista medieval de Artajona.
¿Por qué? Principalmente para silenciar los intereses de los señores feudales cristianos, el apetito real (enemistado habitualmente con el obispado de Pamplona) y los ataques extranjeras (sean de los reinos taífas, sean de vasallos castellanos).

De todas formas se tenía que arreglar la defensa en numerosas ocasiones, y en el siglo XIII se construyó por encima de los restos de la iglesia románica una iglesia – fortaleza al estilo de Ujue: la iglesia San Saturnino.

Dicha iglesia formó parte de la defensa de Artajona, que consistía en 14 torres almenados. Con gruesos muros y contrafuertes tenía por encima de la bóveda un calabozo.

En el lado norte de la iglesia se encuentra también un aljibe (pozo para recolectar agua) bien conservado, de 7 x 4 metros y con 3 metros de profundidad.



Las murallas de Artajona tienen, por la orografía del terreno, un cierto trazado irregular y una largura de 700 metros. La muralla que se conserva hoy con sus 9 (de 17) es realmente la muralla interior, anteriormente había una muralla exterior. A través de tres portales se podía acceder al castillo.

En el caso de las torres se habla de Bestorre, que era un tipo de torres desarrollado en Francia e Inglaterra durante el siglo XII. Su característica son su lado abierto hacia el interior del recinto amurallado, el uso de su planta inferior como almacén, su segunda planta servía como sala para el cuerpo de guardia y su sala superior como lugar de vigilancia.

Otros tipos de esta torre se encuentra en Los Arcos, Puente la Reina y en Rada,

Durante varios siglos gozaba Artajona de una (asegurada) prosperidad, y gracias a sus defensas se salvó de los conflictos internos de Navarra. Sin embargo se disolvió en el siglo XVI por la reestructuración eclesiástica el priorato de Artajona, finalizando de esa forma los años dorados.
La Iglesia - Fortaleza de San Saturnino del siglo XIII, con esasos elementos deocrativos del gótico. Estaba situado justo en frente del castillo de Artajona.

Vista exterior de Artajona.
Este tipo de torres se llamaban Bestorre.
Interior de una de las torres de la muralla, en los agujeros se sujetaban las maderas para la siguiente planta.
Lado interior de uno de los torreones.























El castillo de Artajona (dentro del cerco de Artajona) con su torre de homenaje.
La torre de homenaje vista desde adentro de Artajona, en el frente se ve la muralla. que formaba parte de esta fortificación interior.
Lado norte de la torre de homenaje, que era el castillo de Artajona o el castillo del rey, con una muralla y cuatro torreones.

Muralla del castillo de Artajona.

Núcleo rellenado de la torreo de homenaje.

Puerta de acceso a un torreón.

Uno de los torreones del castillo de Artajona, en el fondo, de forma circular.
Imprimir artículo

El palacio de los Azpilcueta (Barásoain)



De ese palacio, tipo casa – torre con dos torres que flanquean la fachada principal similar en Mendillori y Echeverría de Irurita, solo cabe decir que algunos personajes importante de la historia española durmieron una noche aquí, como isabel de Valois, quien iba casarse con Felipe II en 1560, y el mismo Felipe II en 1592.
 
Se nota las pocas ventanas y el carácter defensivo que aún tenía, aunque menos que el Guirguillano.
Vista de elementos decorativos neoclassicos y renacentistas.
Vista desde atrás, sin ninguna deocración representativo necesaria ya que no hay público para contemplar.
Imprimir artículo

17 jul 2014

El horreo de Iracheta


Un horrero servía de almacen de grano y alimentos durante la edad media y moderna. Para protegerle tanto de humedad (por posibles lluvias intensas) y roedores se solían construirlos por encima de columnas o aruqeros.
Y para evitar que tanto ratas como ratones puedan acceder subiendo las columnas, se colocarón losas circulares a modo de capiteles.

Los horreros, tanto de piedra como de madera, eran caracteristicas del noroeste de la peninsula íberica, y se construyeron ya desde los siglos IX y X. Aunque en Navarra habitualmente se cosechaba más trigo que se consumía, posibilitanto la exportación, solían existir a lo largo de la Edad Moderna numerosas tensiones por la subida de precios debido a especulaciones e intentos de monopolizaciones, escondiendo el grano.

Por esa razon Navarra solía promulgar leyes que fijaban un precio máximo, y en numerosos valles los poderes públicos se encargaron en guardar el grano en almacenes y horreros, abasteciendo a las panaderias que vendian despúes el pan en el mercado local.


El "sótano" del horreo. Especíal interés tienen las columnas, que con losas circulares, que impiden la subida de ratas u otros roedores.
Parte interior del horreo.
Entrada al horreo, con una pequeña rampa entre la escalera de piedra y la puerta.

Lado trasero del horreo.
Imprimir artículo

10 jul 2014

El puente medieval de Zubiri



El puente de Zubiri (por cierto, significa pueblo del puente en vasco) que cruza el río Arga se construyó en el siglo XI o XII. Lo que interesa del puente es su leyenda según la cual los animales afectados por la enfermedad de la rabia curaban sus dolencias pasando bajo las arcadas de ese puente, ya que están allí enterradas las reliquias de una Santa Quiteria.


La leyenda continua que, cuando se construyó el puente, se encontró bajo el pilar central a la Santa Quiteria, una joven de los siglos I y II. Para mayor confusión resulta que Santa Quiteria también está enterrada en Margeliza (Toledo) y en Coimbra (Portugal).
 


Imprimir artículo

3 jul 2014

Un singular edificio de metál en Eugi



En el bosque de Eugi en Navarra, cerca de la fábrica de munición de Eugi, hay un curioso edificio de hierro.

Está en el fondo del valle, al lado de un pequeño rio, que apenas se puede ver desde la carretera. Es una construcción de casi 2,5 metros de altura, de forma circular cuya planta tiene una superficie de 2,5 metros cuadrados. Esta hecha por completo de metal, tiene una entrada (una puerta de metal completamente oxidada y rota), una pequeña ventana (o agujero cuadrado sin cristal ni similar), e en su interior se apoyan las paredes metálicas contra pilares de metal. Sus paredes están lleno de agujeros dirigidos hacia adentro, pero no he encontrado ninguna bala.

Desconozco por completo que función puede tener.

La primera idea fue, que podría tener una función militar – pero se descarta porque 1. estando en el fondo del valle al lado del río, no se puede vigilar, 2. a pesar que es de metal, cualquier arma de fuego puede matar a la persona en su interior, 3. tiene una pequeña ventana que va hacia el lado del monte, ni sigue el valle.

Entonces podría ser una especie de almacén, que puede ser más probable, pero igualmente lo descarto por el mero coste que habrá tenido el metal, y la falta de sentido de poner una especie de ventana.

Lo que más probable creo que fue es la tercera opción: una especie de lugar de cacería. Desde la ventana se puede observar tranquilo y cerca al río a ciervos, por ejemplo. Y los numerosos agujeros pueden ser también de escopetas de caza.

Sin embargo, repito que desconozco la función de este objeto, y si alguien tiene alguna idea o sugerencia, que me lo indique. ¡Gracias!









Imprimir artículo

La fábrica de munición de Eugi


Mapa de la fábrica de Munición de Eugi de arriba.
Ya en el siglo XV era el bosque de Eugi un lugar magnifico para la producción de objetos metálicos: curso de agua, extensión de bosques y una buena calidad de sus vetas de mineral. Así se producía en pequeños talleres de forma irregular armaduras y armamento, hasta que en 1535 adquirió la corona castellana esté bosque para emplearla como un taller de producción de armamento hasta su abandono en 1638.

Medio siglo después lo restauró un particular (José de Aldaz y Aguirro) y en 1766 lo adquirió de nuevo la corona castellana. La ferrería y armería de Eugi se convirtió en 1766 en la Real Fábrica de Municiones de Guerra para el cuerpo de artillería.

Aparte de sus ventajas geográficas (bosque por la madera para el carbón vegetal y el río para activar los fuelles que revivían al fuego) tenía una considerable importancia geoestratégica. Bajo Felipe III por las continuas tensiones y guerras contra Francia, bajo los Borbones por la cercanía del puerto de San Sebastian para la marina española. Especialmente dos militares franceses recomendaron esta ubicación: el Conde de Rostaing, comandante de equipamiento de artillería (y posteriormente general de Artillería de Francia) y Francisco Javier de Clairac, capitán del Real Cuerpo de Artillería y primer director de la fábrica.

Durante esa época los Borbones españoles, igual como en todos los estados absolutos, tenían el monopolio sobre la construcción de armas, y lo solían hacer mediante empresas manufacturadas con supervisión estatal.
Rápidamente se asentaron alrededor de 500 personas para trabajar en la fábrica, incluso se construyó una escuela, una capilla y un centro médico.

Para ser concreto, había dos áreas: la fábrica principal (y más antigua) ubicada en el pueblo de Eugi, y la fábrica de arriba, que fue el nuevo centro a partir de 1766.
En la fábrica de arriba se distinguen entre dos partes: hacia el oeste estaba la zona residencial (casa del portero, administración de correos, viviendas, caballerizas y cuartel de los soldados y el palacio – residencia de los altos cargos y lugar de las oficinas) y hacia el este la zona productiva. 

La fábrica se convirtió en pocos años en la fábrica más productiva de armamento de artillería, produciendo solo en 1780 alrededor de 1000 toneladas de municiones al año.

Sin embargo, con la llegada de las tropas francesas en 1794, se destruyó la fábrica, y después del fin de la guerra de Independencia nunca se reconstruyó.

Arco del canal (Carbonera Mayor).
Arcos sobre el canal (Carbonera Mayor).
Arcos sobre el canal (Carbonera Mayor).

Carbonera de San Lorenzo (señal erronea, donde la Carbonera Mayor).
Carbonera Mayor al sur del canal.
El lado nórdico de la Carbonera Mayor visa desde la puerta de la Carbonera Menor.

Lado del norte de la Carbonera Mayor.

Lado norte de la Carbonera Mayor. Se observa que el canal iba por medio del enorme edificio.

Muro del canal y pared sur de la Carbonera Mayor.
Pared de la Carbonera Mayor.

Pared del sur de la Carbonera Mayor.

Pared sur de la Carbonera Mayor.

Parte de la Carbonera Mayor que conectaba el camino real con la carbonería cruzando el canal.

Parte norte de la Carbonera Mayor, el anal iba por debajo (se puede ver uno de los arcos).

Pasillo central de la Carbonera Mayor.

Una parte final del canal, ubicado al sur de la Carbonera Mayor.
Vista de la Carbonera Mayor desde el camino real.
Entrada a la Carbonera Menor.
En el lado izquierdo están los talleres y el antiguo edificio de los hornos, en la derecha se tiene la Carbonera Menor, por encima del canal.
Una parted interior de la Carbonera Menor.
Imprimir artículo