23 dic 2016

San Sebastian, 1813

Placa conmemorativa,
colocada en 1988 (175 aniversario).
 Napoleón Bonaparte ocupó con su ejército francés en 1808 España, y una de esas consecuencias fue la posterior ocupación de todos los fuertes importantes, entre ellos el entonces anticuado fuerte Urgull de San Sebastián.

Tras su derrota y retirada de la campaña rusa, comenzó en la península ibérica la invasión inglesa, que apoyó la guerrilla española que estaba luchando contra los franceses. Logrando expulsarlos, de poco en poco, de todas las ciudades. Una de esas ciudades fue San Sebastián, que fue asediado por un ejército plurinacional de ingleses, portugueses y españoles, mientras. Una tabla colgada en la calle de San Jerónimo de San Sebastián conmemora lo que ocurrió el “31 de Agosto de 1813. Los aliados toman por asalto esta ciudad ocupada por el ejército invasor. La incendian, la saquean y degüellan gran número de sus moradores.”


Las razones del saqueo de San Sebastián fueron múltiples:

  • -   San Sebastián había sido el refugio de españoles “afrancesados” o “josefinos”, es decir de españoles liberales que habían apoyado la monarquía parlamentaria de José I Bonaparte, pero que fueron vistos tanto por los liberales nacionalistas españoles de Cádiz como por la población tradicional – conservadora como traidores y colaboradores del “ejército invasor” francés.
  • -  San Sebastián se había resistido durante mucho tiempo, aumentando la frustración entre los soldados aliados, que deseaban venganza y premio por el largo asedio. Por la falta de disciplina entre el ejército de coalición, se dio el permiso al saqueo (también por la razón anteriormente mencionada).
  • -    Finalmente, aparte de las violaciones y los asesinatos, se comenzó un incendio descontrolado, que arrasó gran parte de la ciudad medieval, construida de madera.



La consecuencia de dicha destrucción no fue el abandono de la ciudad. La tabla recuerda, que el “8 de septiembre de 1813. Reunidos en Zubieta los habitantes dispersos a consecuencia de la hecatombe del 31 de agosto acuerdan reedificar la ciudad presa todavía de las llamas”. No fue la primera (ni será la última) vez que San Sebastián fue casi por completo destruida, con excepción de sus edificios de piedra como las iglesias.




Imprimir artículo

9 dic 2016

La Iglesia de San Martin de Tours (en Unx)


La iglesia de San Martín de Tours es un edificio religioso cuyo estilo arquitectónico, el románico, le permitía desarrollar una importante función como lugar de refugio y defensa durante la época de su construcción. Construida en 1156, el sur de Navarra estaba cerca de la frontera de la “reconquista” estaba siempre amenazado por posibles ataques de razia, lo que hacía necesario la fortificación de las aldeas ubicadas en esta región.

Un ejemplo de esas aldeas que necesitaban fortificaciones era esa pequeña aldea de Unx, cerca de Rada y Ujue.
Sin embargo, lo que más interesa de dicha iglesia es su cripta románica, creada posiblemente para salvar el desnivel del terreno. Habitualmente las criptas solían ubicarse debajo del ábside de una iglesia o por debajo de un altar, como es el caso en esta iglesia.
Por debajo de la iglesia, accesible mediante una escalera de caracol, se ubica una cámara de bajo techo. Numerosas columnas románicas, con capiteles que incluso conservan la policromía, sostienen la iglesia. Tres pequeñas ventanas iluminan la cripta, que contiene además un pequeño altar de piedra.
Las criptas servían para albergar las reliquias de la iglesia, o para que se puedan enterrar ciertas personas importantes. En el caso de la iglesia de San Martín de Tours servía para guardar una pequeña reliquia.

Elementos arquitectónicos románicos

Portal secundario, no originario de la iglesia. Se trajo de la iglesia despoblada de Séngariz.

Portal principal y originario de la iglesia, con arcos de medio punto y columnas adosadas, típica mente románicos.

Ábside con arcos románicos, dentro de la iglesia de (inicialmente) única bóveda.

Pila bautismal, con figuras y arcos románicas.

La cripta románica

Escalera de caracol, acceso a la cripta subterránea.

Cripta subterránea, con arcos de medio punto y columnas románicas.

Altar, que servía para guardar la reliquia, con las ventanas que iluminan la sala.

Detalle de un capitel con policromaría conservada.

Detalle de un capitel tallado con cabezas humanas.

Detalle de un capitel tallado con tres bestias sonrientes.
Elementos arquitectónicos posteriores al románico


El retablo renacentista informa sobre lo siguiente:
1. El público analfabeta tiene una visualización de las historias más importantes del nuevo testamento, importante durante la contra reforma católica.
2. El coste del retablo demuestra la fuerza financiera de la aldea (o, mejor dicho, de sus gobernantes).
3. El estilo renacentista, con muchos detalles y un cierto grado de realismo, se refleja en el retablo, igualmente como los elementos de la arquitectura grecorromana como columnas o gabletes.

La bóveda nerviada era típica del gótico, y se añadió en la segunda y nueva nave adosada a la originaria nave románica. 

La entrada a la iglesia está cubierta por una bóveda, característica de la época renacentista a comienzos de la edad moderna, que servía principalmente para comenzar la procesiones, estando a cubierto en caso de lluvia o malos tiempos. Ese elemento arquitectónico se encuentra también en numerosas iglesias en Castilla - León.

25 nov 2016

El recinto amurallado del despoblado del pueblo medieval Rada

El poblado de Rada se ubica en la colina de la izquierda.
Se puede ver bien tanto la iglesia como el torreón defensivo.
Cuatro calles cruzan la aldea Rada que fue fundada durante los siglos XII y XIII.

A lo largo de estas carreteras se encontraron alrededor de cincuenta casas, habitualmente de planta rectangular, con muros de mampostería y de dos plantas de altura. Hoy en día incluso se conservan algunas escaleras, que dieron lugar hacia la planta superior, que probablemente era el dormitorio de sus habitantes, mientras que la planta a la altura de la tierra era almacén, tienda o taller.

Aparte de los edificios de vivienda se encuentran dos lugares religiosos: una iglesia románica dedicada a San Nicolás con arcos de medio punto, bóveda de canon y contrafuertes desarrollados, y una necrópolis donde se enterraron alrededor de 40 personas.

Rada vista desde arriba
(imagen de 1997).
Los edificios dedicados a la defensa militar de la aldea eran por un lado una muralla de posiblemente 5 metros de altura que rodeaba toda la aldea, interrumpido por dos portales de acceso, cuya defensa estaba garantizada por dos torreones tipo bestorres. Eran torres que estaban abiertos en dirección de la población. Por un lado se ahorraba coste y material en su construcción, y por el otro lado dificultaba la conquista de la aldea dado que los mismos torreones no servían de protección si las murallas eran tomadas por el enemigo. Si la aldea era conquistada de todos modos, quedaba el torreón, de 15 metros de altura, al noreste de la aldea como ultima bastión de refugio.

Finalmente, el edificio de mayor importancia: el aljibe. Rada permitía el control y la observación de un amplio territorio de su alrededor, aparte de ser difícilmente conquistada por la escasez de árboles y su difícil acceso por su ubicación elevada. Sin embargo no servían todas estas ventajas si la población moría de sed. Por esa razón se construyó una aljibe, que era una cisterna destinada para almacenar el agua, especialmente al agua de la lluvia. Tiene un tamaño de 100 m3, con suelo de piedra picada unida por cal, que permitía el almacenamiento del importante líquido.

Sin embargo, la razón de la fundación de Rada – la repoblación de una zona fronteriza con cristianos leales a la corona de Pamplona / Navarra, capaces de defenderse contra invasores musulmanes – fue también su perdición.
Durante una de las guerras civiles navarros que surgieron en el siglo XV permaneció la aldea leal al príncipe de Viana, cuando lucho contra su padre Juan II. Conquistado por el enemigo, fue arrasado por Don Martin de Peralta en 1455. Poco después se comenzó con su reconstrucción, pero cuando en el siglo XV el reino de Castilla conquisto Navarra, se paró. No era más necesario reconstruir una aldea cuya función principal había sido la defensa militar, y cuyo valor económico era escaso en comparación con sus lugares vecinos como Ujue o Unx.

Por esa razón permaneció Rada despoblado desde el comienzo de la Edad Moderna, siendo hoy uno de los pocos lugares donde los edificios medievales se conservaron en buen estado sin desaparecer bajo edificios modernos ni contemporáneos.

Arquitectura militar
  
Muralla defensiva, vista desde afuera.

Muralla defensiva, vista desde adentro, con los dos bestorres.

Imagen de la muralla,vista desde el interior, con uno de los dos portales a la derecha.

Imagen del torreón, con una altura estimada de 15 metros.

Lo que hoy en día se conserva del torreón.
 Arquitectura civil - religiosa

Acceso de arco de medio punto con dos columnas adosadas y capiteles románicas de la iglesia.

Ábside con arco de medio punto, y dos figuras de la edad moderna.

Exterior de la iglesia. La falta de una torre puede significar dos cosas: O carecía Rada de dinero para construirla, o carecía de necesidad como lugar defensivo debido a las buenas fortificaciones del pueblo.

Plano de la iglesia.

Arquitectura civil - infraestructura

Aljibe: la cisterna con agua (hoy en día no tan) potable.

Imagen del aljibe.
 Arquitectura civil - viviendas

Edificio con columna central, para sujetar la segunda planta.

Imagen del edificio con la columna central.

Detalle: En la derecha se observan los restos de una escalera.

Acceso al sótano de uno de las viviendas.

Imagen de una de las viviendas con sótano.

Detalle de un agujero para el ángulo de una puerta.

Detalle de escaleras a la izquierda.

Imprimir artículo

11 nov 2016

Rada, Unx y Ujue: Defensas medievales navarros en regiones fronterizos

En la colina de la derecha se puede contemplar
la iglesia y el torreón de Rada.
El sur de Navarra había sido desde la antigüedad clásica hasta mediados de la edad media una amplia zona fronteriza, primero entre la población no – romanizada del norte y de los territorios romanizadas del sur, posteriormente entre los reinos cristianos de Pamplona / Navarra y los reinos musulmanes del emirato / califato / de los taifas.
Fue la geografía de esa región que lo permitía. Numerosas colinas rocosas, poco hábil para una amplia agricultura fértil a diferencia de, por ejemplo, la cuenca de Pamplona en el norte y alrededor de Tudela al sur, solo permitían la ganadería (principalmente ovina) y el vid. Lo primero requería una alta movilidad, lo segundo muchos años de trabajo hasta que genere ganancias. Y esas desventajas se convirtieron en ventajas desde el punto de vista geoestratégico: Desde unas pocas colinas elevadas se podía observar un amplio territorio, lo que no solo permitía el control sobre las rutas comerciales (y la recaudación de aduana), sino la temprana visibilidad de posibles movimientos enemigos (y la tranquila preparación ante el posible ataque).

Vista del paisaje desde la iglesia de Ujue.
Especialmente durante el comienzo de la „reconquista“ (o la expansión de los reinos cristianos en dirección sur) en los siglos IX y X se re fortalecieron los pocos aldeanos cristianos que hubo en esta región. Construyeron aldeas bien defendidas, como el pueblo de Rada, o iglesias – fortines, como en San Martín de Tours la iglesia de San Martín de Unx o la iglesia Santa María del pueblo de Ujué.

Todos esos lugares destacaron por su ubicación, y su arquitectura defensiva les permitía un mínimo se seguridad excepcional en un territorio donde se podían esperar ataques esporádicos del sur, o de bandas criminales del semidesierto de las Bardenas Reales.

Vista del paisaje desde la iglesia de Unx.
Imprimir artículo

28 oct 2016

El Barrio el Aserradero: Irati S.A. y la segunda revolución industrial en Navarra

Edificio principal: La fábrica de Irati S.A.
Introducción

A unos 30 kilómetros al este de Pamplona, cerca de los pueblos Ecay de Lónguida y Zuaste de Lónguida, se encuentran hoy en día unas ruinas de una fábrica abandonada, conocida como el „Barrio el Aserradero“.

La primera y la segunda industrialización

Se trata de un aserradero y una destilería, que a su vez formó parte de la empresa Irati S.A., que fue una importante protagonista de la segunda industrialización, al menos en Navarra.
La primera industrialización comenzó en el siglo XVIII en Inglaterra, y se extendió a lo largo del siglo XIX en el continente Europeo, llegando con retraso a Alemania (reunificada 1871) y España (cuyas guerras civiles como las carlistas finalización, para una temporada, a finales del XIX). Mientras la primera se caracterizó por el uso de las máquinas de vapor, del carbón y las vías ferroviarias, la segunda revolución tenía sus bases en la electricidad y el petróleo.
Comenzó finales del siglo XIX en EE.UU., y llegó a Europa durante la primera parte del siglo XX, en Navarra por ejemplo como muy tarde en 1907. Domingo Elizondo y Cajén, un navarro que se fue joven para trabajar en América, trajo consigo ideas e inspiraciones de la segunda revolución industrial cuando volvió enriquecido a su hogar. En vez de construirse una mansión y disfrutar de su fortuna como lo hicieron muchos „indianos“, lo invirtió en la fundación de su empresa Irati S.A. en 1907.

La fundación y el auge de Irati S.A.

Edificio adosado de la fábrica y
un edificio administrativo
de tres pisos (A).
Dicha empresa se convirtió  en una importante empresa maderera, química, eléctrica y ferroviaria, que se concentró en el este de Navarra a lo largo del rio Irati. Se transportó por el rio la madera de la selva de Irati hasta el aserradero, donde se convirtió en carbón vegetal. Dicho carbón y la madera elaborada que no se transformó se se transportaba mediante un tren que construyó Domingo Elizondo y Cajén primero desde Aoiz hasta Pamplona, y después hasta Sangüesa. Solo que este tren tenía una novedad: ¡Era eléctrico!
Poco después invirtió en la energía hidroeléctrica, teniendo más de seis centrales hidroeléctricas en torno al rio Irati. En sus mejores tiempos trabajaron en el aserradero más de 400 personas, 200 en el ferrocarril, y en monte y rio otras 200. Más el personal dedicado en las centrales hidroeléctricas.

El fin de Irati S.A.

Sin embargo, tras la muerte de Domingo Elizondo y Cajén en 1928 (¡justo un año antes de la crisis económica!) comenzó el lento declive de Irati S.A. Primero se desestabilizó la situación económica con la guerra civil (1936 – 1939) y el posterior estancamiento tecnológico por la autarquía franquista.
Cuando el franquismo comenzó con la reconstrucción del país, como con la construcción de nuevas carreteras, y se abrió bajo la tecnocracia del Opus Dei al comercio internacional, permitiendo por ejemplo la importación de maderas tropicales, perdió Irati S.A. dos de sus importantes pilares. Tanto el Tren de Irarti S.A. como la madera de Irati perdieron la competición. La nueva empresa eléctrica Iberduero, tecnológicamente más avanzado y con mayor capital, terminó quedándose con el mercado hidroeléctrico.
En 1961 se cerró el ferrocarril, y los centros hidroeléctricos fueron absorbidos por Iberduero. Solo el aserradero y la destilería seguían en funcionamiento, con el nuevo nombre Irati Forestal (alrededor en los años 70), hasta que dejaron de ser rentables y se cerraron en 1990.
La fábrica, donde un día habían vivido y trabajado más de 600 personas, se abandonó poco después, dejando atrás los edificios vacíos.
Hoy en día aún se puede visitar dicha fábrica, pero tras casi dos décadas y medio de abandono solo permanecen bien en pie las estructuras de ladrillo, piedra y cemento. En muchos edificios, como las oficinas, que tenían suelos y techos de madera, se han derrumbado, permitiendo al agua que destruya lo que permanecía en sus interiores. Otros visitantes humanos destruyeron lo que la naturaleza dejó en paz.

Conclusión

Sin embargo, es fascinante visitar este lugar, que en su día había sido una empresa pionera de la segunda revolución industrial en Navarra, con destilería novedosa y un tren eléctrico innovador. Toda su arquitectura es característica de este periodo: Los edificios se construyeron destacando su funcionalidad, pero con pequeños elementos decorativos de los ladrillos haciendo pequeñas formas geométricas en las fachadas.

Los edificios identificables que permanecen en pie son, al parecer, unas oficinas, la fábrica en sí con sus salas de destilación químicas, y sus almacenes.

Interior del edificio administrativo de tres pisos (A).
En el primer piso se encuentran aún restos de archivos.

Interior del edificio administrativo de tres pisos (A),
vista de la segunda planta con chimenea.

Vista de una sala de la fabrica, hoy quemada, y
de la chimenea de la fabrica. La chimenea estaba conectada
con la fabrica mediante tubos subterráneos.

Único horno conservado donde se transformaba la madera
en carbón vegetal. ¡Aún mancha!

Interior de otro edificio administrativo (B).

Exterior del otro edificio administrativo (B).

Interior de una enorme sala con vías en su centro,
justo al lado de la chimenea de la fabrica,
pero ubicada por detrás de la misma.

Interior de uno de los almacenes, con vías en su centro.
Dichas vías se extienden por la fabrica, y
conectan este almacén con la sala al lado de la chimenea y
la misma fabrica.
  Imprimir artículo