Santo Sepulcro de Torres del Rio. |
El Santo Sepulcro de Torres del Rio es una iglesia románica del siglo XII que destaca por tres rasgos particulares: primero se construyó fuertemente inspirado en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, segundo tanto su plano octogonal como la altura le da un aíre ligero que escasea en los monumentos románicos, tercero tiene un aura misterioso porque parece que fue una obra de los caballeros del templo del Santo Sepulcro de Jerusalén. Construida a partir de 1170 cuenta la leyenda que los templarios dejaron posiblemente su insignia en el tímpano sobre la entrada del sur.
¿Qué función tenía dicha iglesia?
Se observa que la iglesia, que se parece casi como una torre, tiene una especie de linterna en su ábside. Algunos autores opinan que servía como faro para orientar a los peregrinos: con luz en la noche, y por su mera altura durante el día. Eso si: dicha teoría carece de fundamento dado que Torres del Río está en el centro de una pequeña cuenca, lo que hace que en una distancia de dos kilómetros es imposible ver la torre y menos aún la (débil) luz que podría haber emitido.
Con la peregrinación del rey Alfonso II al lugar donde se enterró el apóstol Santiago comenzó durante el siglo XI la tradición del peregrinase del camino de Santiago hasta caer en decadencia en el siglo XVI.
Por Navarra cruzaban hasta seis diferentes rutas: el camino francés (Roncesvalles --> Pamplona --> Estella --> Viana), su variante aragonesa (Yesa --> Puente la Reina --> Estella), la ruta del Ebro (desde Cortes, cruzando Tudela), el camino del Baztán (desde Urdax por Olave llegando a Pamplona), el camino Yesa – Iratche (cruzando Eslava y Artajona) y el camino Burdeos Astroga (desde Pamplona por Huarte).
Evidentemente hacer el peregrinaje en esa época era todo menos seguro y cómodo: por esa razón existían las iglesias peregrinas. Ofrecían un lugar seguro para la noche, mantenían cementerios para los que jamás llegarían a Santiago o a su casa y en algunos casos (posiblemente menos en Torres del Río) servían de guías orientativos.
Arquitectónicamente la iglesia es muy particular, con numerosos elementos de la cultura islámica. Se trata de una mezcla de diseño cordobés con rasgos cistercienses.
Por un lado destacan los elementos románicos: arcos boceles en la portada con un tímpano simple, arcos ligeramente apuntados en la segunda planta que soportan la descarga de los muros (con solo dos ventanas ricamente decoradas) y ocho ventanales de medio punto con las típicas columnas laterales en el tramo superior.
Techo con los 18 arcos. |
En el interior continúan las características góticas, así hay grandes columnas en los ángulos con capiteles vegetales que llegan a la imposta de ajedrezados jacetanos que marcan el nivel inferior de las ventanas.
Los 50 capiteles destacan por su tema (principalmente) vegetariano, y hay dos mensulas (cabezas de fiera), una con un animal y la otra con una cabeza en la boca. En los arcos hay inscripciones pintadas: nombres de apóstoles, un rostro humano y una cruz floreada.
Lo realmente asombroso de esta iglesia octogonal es la inspiración islámica de su cúpula. Tiene forma de bollones en cuádruple resalte, junto con los capiteles de las columnas de esquina, vegetales, dan apoyo a una moldura de ajedrezados múltiples.
Ocho arcos se entrecruzan formando una estrella, dejando un octágono libre en medio, con un circuito de ajedrezados inscrito en el.
Otros ochos arcos unen los capiteles de los ángulos.
Este diseño de claro abolengo musulmán se aparece a la de la Aljaferia zaragozana.
Finalmente interesa la iluminación mediante pequeñas ventanas colocadas en los arranques que se cierran con celosías (piedra tallada de tradición languedociana con inspiración islámica, y pequeñas formas de torrecillas).
Portal: al sur, con dos arcos boceles y una más en medio, apoyados en una columna a cada lado con capitel cuyo tema es vegetal. En el tímpano liso está una cruz patriarcal. |
En la derecha está una pequeña torre que contiene la escalera para acceder al tejado de la iglesia. |
En la derecha: un arco triunfal doble con un ábside sencillo de bóveda de horno y una simple ventana (que en la foto no se puede ver). |
Iluminación: pequeñas ventanas colocadas en los arranques de los arcos. |
Interior: Columnas con capiteles vegetales, en la parte superior con una imposta de ajedrezados jacetano. |
Imprimir artículo
0 Kommentare:
Publicar un comentario