![]()  | 
| Cañon de montaña entre las ruinas del castillo. | 
En el castillo de San Esteban de Deyo o de Villamayor de Monjardín se encuentra, en mitad de las ruinas de la época carlista, una anticuada pieza de artillería de 1951. 
Se trata de un cañón de montaña bimástil 75/22 de 1951, fabricada en Sevilla. 
Este tipo de cañones se comenzó emplear a partir de 1876, cuando en Rusia un oficial recomendó la fabricación de un cañón con dos partes diferentes que se podía transportar por separado y atornillar después. 
Dado que un cañón demasiado grueso imposiblemente se podía llevar a las montañas, mientras que un cañón suficientemente ligero para una mula no tenía el alcance ni la fuerza suficiente, era una solución muy interesante (especialmente para los ejércitos austra-húngaros, británicos e españoles).
Los primeros modelos de cañón de montaña bimástil (es decir, era un cañón dentro de otro, lo que facilitaba su enfriamiento y aumentaba el alcance) español se comenzó emplear tras la guerra civil española de 1939. 
Los primeros modelos de 1941 eran obuses de montaña Schneider 105/11 de 1919, a los cuales se les cambió el tubo por uno de 75/22.
El ejemplar de la imagen es ya de la siguiente generación, completamente construido por la fábrica de armas de Sevilla, en 1951. 
Se podía desmontar en numerosas piezas: el escudo, manguito de culata, el tubo, la cuna, el mástil, la cureña y el eje con ruedas. 
![]()  | 
| Cañon vista desde arriba, a la derecha están las dos chapas que servían de protección frontal. | 
![]()  | 
| Bloque de culata y mecanismos de puntería. | 
![]()  | 
| Placa de producción. | 
![]()  | 
| Pie: contera de la pieza. | 
![]()  | 
| Vista desde contera. | 
![]()  | 
| Detalle de la boca de fuego. | 
Imprimir artículo








0 Kommentare:
Publicar un comentario